MALTRATO
INSTITUCIONAL
"HAY
QUE CERRAR LOS CENTROS DE MENORES"
PRODENI, 20 Noviembre
2007
Con este llamamiento celebra PRODENI, la asociación española
para la defensa de los derechos de los niños y las niñas, el 20 de Noviembre,
el dieciocho aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, una
iniciativa de celebración en España en la que esta asociación tuvo mucho que
ver al ser la impulsora de la misma en los años 90, así como de los numerosos
plenos infantiles que jalonan el país en esta fechas.
PRODENI pide, reclama, que se cierren los centros de menores.
Que se vacíen de niños y niñas esas jaulas de oro en las que viven recluidos
más que protegidos, muchos de ellos hasta su mayoría de edad: Que se clausuren
esos desiertos de afectos que son los centros y pisos de acogida. Que se les
busque una familia.
Y es que en España hay 15.000 niños y niñas privados de
familia, residiendo en las frías instituciones de las comunidades autónomas;
15.000 niños sin sonrisa, incapaces de sonreír porque han perdido la capacidad
de hacerlo, como afirma el presidente de PRODENI, Juan Pedro Oliver. Aprendices del desamor, un desamor que arrastrarán
como pesada losa el resto de sus vidas.
Para Mercedes Domínguez,
que preside la asociación en la Bahía de Cádiz “hay mucha gente comiendo de
los niños y niñas”, y es que en torno a esto se ha generado una importante
industria a manos de oenegés y fundaciones a las que no interesa un cambio de
dirección.
PRODENI pide y reitera que el Estado y las comunidades autónomas
se centren más en el apoyo a la familia que en retirar a los niños y niñas, y
si hay que retirarlos se les integre de inmediato en la familia extensa, o en
otra de las familias del banco solidario de familias establecido al efecto. José
Luis Calvo, portavoz de la asociación, acusa a la Administración de
insolidaria, de vulnerar los derechos de esos niños y niñas, una acusación
que justifica por el evidente maltrato que supone para los afectados residir en
espacios colectivos sin referentes familiares, sin esperanza y sin futuro.
No bastan estas políticas de acogimiento que las
Administraciones llevan a cabo porque se quedan cortas en sus objetivos por la
carencia de recursos que hasta ahora se han dispuesto en esta materia. Raquel
Presa, miembro activo de la asociación en el Campo de Gibraltar acusa a la
entidad pública de ineficaz y de antigua, pues sigue trabajando con criterios
de protección tercermundistas, provocando retiradas de niños de sus familias
que son auténticas tragedias, como puede verse en algunas de las historias de
la página web de PRODENI.
No acaban aquí las acusaciones de PRODENI en este 20 de
Noviembre respecto a los niños y niñas tutelados por la Administración, pues
también la acusa de estar vulnerando el artículo 42 de la Convención de los
Derechos del Niño respecto a que los Estados parte se comprometan a divulgarla
entre los adultos y los niños por medios apropiados, algo que brilla por su
ausencia, en especial, con los niños y niñas tutelados, a quienes no se les
informa de sus derechos, en concreto del de poder comunicarse con el Defensor
del Menor y con el Fiscal del Menor, manteniéndolos en la absoluta ignorancia.
Por lo tanto, para la asociación no caben más componendas: La Administración vulnera derechos y maltrata a los niños y niñas
tutelados mientras continua esta política de insolidaridad con las
familias, de abandono institucional de las necesidades de los menores y de
vulneración de su derecho a conocer el contenido de la Convención y en
particular el de poder comunicar con el Defensor del Menor y con el Fiscal del
Menor cuando tengan problemas, quejas o denuncias que formular.
Según su portavoz, PRODENI, va a iniciar una campaña de crítica
y denuncia contra las políticas de protección de menores que se aplican en
España pidiendo el cierre de los centros y pisos de acogida, y como alternativa
mucho más apoyo a la familia, mucha más prevención social ante las carencias
y desajustes familiares, y que se garantice que ningún niño y niña crezca sin
una familia y desconozca sus derechos.
|