Prodeni insiste
en la "indefensión" de los menores internos en centros de protección,
que no "conocen sus derechos"
Europa PressSEVILLA, 19 Dic.2009 (EUROPA
PRESS) -
La Asociación Pro-Derechos
del Niño y de la Niña, Prodeni, insistió hoy en afirmar la "indefensión"
de los niños internados en centros de protección para menores con trastorno de
conducta en Andalucía, pues, según afirmó la entidad, éstos "no son
informados de su derecho de queja y denuncia ante el Ministerio Fiscal y el
Defensor del Menor, ni se les facilitan los cauces para poder ejercitarlo".
Según indicó a Europa Press
el portavoz de Prodeni, José Luis Calvo, "son muchos los testimonios
recabados de menores que han estado o están en centros de acogida de la Junta y
ninguno reconoce que le han informado o facilitado los cauces para dirigirse al
Fiscal del Menor y al Defensor del Menor, algo que, sin embargo, recoge la
normativa legal y la normativa andaluza en concreto".
Así, el portavoz respaldó
el informe presentado recientemente por Amnistía Internacional en el que la
organización afirma que la existencia de "lagunas legales crea una situación
de impunidad a los abusos que se producen en estos centros" y criticó que
la Junta haya reprochado a la ONG que no haya acudido a las instituciones a dar
cuenta de lo investigado, ya que, según afirmó, "cuando se acude a la
Administración, como ha hecho Prodeni, ésta hace caso omiso a los informes y
denuncias".
De este modo, apuntó que
"hace mucho tiempo que Prodeni viene advirtiendo" que el sistema de
Protección de Menores de la Junta de Andalucía "excluye a los niños y niñas
bajo tutela del conocimiento de sus derechos", y eso a pesar de leyes como
la Convención de Derechos del Niño, de 1989, la Ley Orgánica 1/1996 de
Protección Jurídica del Menor, La Convención Europea del Ejercicio de los
Derechos del Niño, de 1996, La ley andaluza 1/98 de 20 de Abril de Derechos y
Atención al Menor.
Según Calvo, tal actitud de
no informar de sus derechos a los niños bajo tutela de la Junta de Andalucía,
es "general en el Sistema de Protección de Menores", pero también se
detecta una "notable e inexplicable despreocupación de los Equipos Técnicos,
como si no fuera vital que los menores tutelados estén informados o como si las
leyes y normativas no estuvieran ahí para ser cumplidas".
Además, incidió en que
"no es la primera vez" que la asociación se ha dirigido a la
Administración e, incluso, al Parlamento andaluz para reclamar mayor información
a los menores de sus derechos, pues "no cabe duda de que los niños bajo
tutela administrativa proceden de ambientes y circunstancias en los que el
conocimiento y disfrute de sus derechos suele brillar por su ausencia".
A tal efecto, destacó el
Decreto 42/2002 de 12 de Febrero que en su artículo 17.4, dice que la
"Administración de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Fiscalía
y el Defensor del Menor de Andalucía, pondrá a disposición de los menores
sujetos a medidas de protección, los medios adecuados para que puedan plantear
directamente ante aquellos, sus problemas y necesidades, o presentar, en su
caso, las quejas y reclamaciones que consideren conveniente para la defensa de
sus derechos".
|