LATERCERA
https://www.latercera.com/nacional/noticia/peritos-pdi-tomaron-muestras-enap-sufrieron-intoxicacion/349017/
Peritos de PDI que tomaron muestras en Enap sufrieron
intoxicación
Mar 9 Oct 2018
Autora: Belén
Velásquez
Las emisiones de las empresas del cordón industrial
están siendo fiscalizadas desde el inicio de la crisis ambiental. Foto: Aton
Informe reservado detalla diligencias realizadas y
apunta a la estatal como posible origen de contaminación.
La Policía de Investigaciones de Viña del Mar envió a la Corte de
Apelaciones local un informe reservado que detalla las diligencias de la Brigada
de Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema), tras los
episodios de contaminación registrados en Quintero y Puchuncaví registrados
desde el 21 de agosto pasado.
El oficio, firmado por el jefe de la Prefectura de
Viña del Mar, Delfín Olguín, apunta a una presunta responsabilidad de la
Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Así, sostiene que los días 25 y 26 de
agosto miembros de la Bidema visitaron las “instalaciones de la empresa Enap,
tomando muestras desde dichas dependencias, las cuales incluyeron el sector
en remodelación y ampliación, muestras referidas a los líquidos contenidos
en las piscinas de ambos sectores (…), los cuales dan cuenta de la
caracterización del producto levantado y presencia de hidrocarburos
volátiles”. El informe agrega que “finalizadas las pericias, personal de
esta brigada especializada, mientras regresaba a Santiago, presentaron
malestar asociado a intoxicación por gases”, lo que obligó a las
subcomisarios Alicia Saavedra y Macarena Muñoz a concurrir al Hospital de
Carabineros, donde “se acreditó a través de certificado de atención de
urgencia sintomatología coincidente con la de personas afectadas en
Quintero”.
El 29 de agosto, en tanto, personal de la PDI tomó
declaración en calidad de testigo a un fiscalizador de la Superintendencia
de Medio Ambiente, de cuya entrevista “se desprende haber fiscalizado
diversas empresas y conforme a los antecedentes recabados, observados y
percibidos, circunscribió la emanación de un olor intenso desde el sector
piscinas de estanque de Enap”, lo que coincide con lo declarado por una
funcionaria de Quintero del área de Medio Ambiente, encargada de las
mediciones de gases.
Según el escrito, la policía también tomó declaración
a trabajadores de Gasmar y Oxiquim, quienes aseguraron que en días previos a
la emergencia “percibieron en el ambiente un olor nauseabundo que les
provocó malestar y debieron ser retirados de sus lugares de trabajo”.
Producto de lo anterior se inspeccionó el lugar,
concluyéndose que “las muestras levantadas en Gasmar y Oxiquim y un camión
de Nexxo, el cual realiza labores de mantención en los estanques de Enap,
registran la presencia de una mezcla de hidrocarburos aromáticos compatibles
con compuestos derivados del petróleo”. También se destacó la revisión de un
circuito cerrado de cámaras de vigilancia de Oxiquim, cuyas imágenes enfocan
el sector piscina de Enap, donde se pudo constatar presencia de un camión
que realizaba maniobras de vertimiento de material el 21 de agosto, a las
19.21 horas, coincidiendo con la emanación de olores detectados por
operadores de Oxiquim. Con este antecedente se perició el vehículo en
cuestión y se tomaron muestras del estanque, resultados que están siendo
analizados por Lacrim Concepción.
Además, personal de la Seremi de Salud concurrió a
las dependencias de las empresa Nexxo, “tomando declaración a funcionarios
que participaron en el proceso de limpieza y encargado del proyecto, todos
los cuales fueron coincidentes en que el material extraído de los estanques
era dispuesto en las piscinas de separación por instrucción de Enap”.
Así, el informe concluye que en las mediciones
efectuadas en las piscinas de decantación de Enap se obtuvieron “trazas de
hidrocarburos volátiles, compuestos, los cuales derivaron a empresas
colindantes a Enap (tolueno, benceno y xileno), con manifestaciones clínicas
asociadas a dichos compuestos, pudiendo asociar a través de la evidencia
recolectada que las piscinas de decantación de Enap corresponden a una
fuente que aporta gases que pueden afectar la salud de las personas,
hipótesis debidamente fundamentada en el informe policial remitido
directamente a la Fiscalía Local de Quintero”.
Hasta esta noche, Enap no había comentado el citado
informe.
La exposición de Enap ante la comisión investigadora
En su exposición del lunes ante la Comisión
Investigadora de la Cámara de Diputados, el gerente general de la
Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Andrés Roccatagliata, señaló que
“la prueba más concreta y evidente de que las labores del Terminal no
son las causantes de los lamentables episodios de contaminación, es
que estando esas labores detenidas desde el 24 de agosto, con
posterioridad a esa fecha se han presentado alrededor de 1000 nuevas
atenciones en los servicios de salud”.
En la oportunidad, el ejecutivo agregó que de
las más de 300 personas entre funcionarios propios y contratistas que
trabajan en la terminal, “ninguna ha presentado síntomas de
intoxicación, ni complicación alguna”.
Finalmente, el gerente general recordó a los
legisladores que las tres alertas sanitarias han sido decretadas para
todas las empresas del cordón industrial, “y no solo a Enap”. |
|