Lo decía Stephen Hawking en abril de 2017: "debemos abandonar la Tierra en 100
años, el tiempo se agota para la humanidad".
Y Camilo José Cela, para cada
uno de los presentes, a su modo: "dentro de cien años
todos calvos" |
Público
https://www.publico.es/sociedad/entrevista-marc-furio-perdida-biodiversidad-planeta-precipita-extincion-humana.html
ENTREVISTA A MARC FURIÓ
La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la
extinción humana
La pérdida de
biodiversidad, que según Naciones Unidas afecta al 58% de la superficie
terrestre, por debajo del umbral sugerido como "seguro", es uno de los
mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del
paleontólogo Marc Furió, está abocada a la extinción.
"Existen nueve límites
que el ser humano no debe superar" y la pérdida de biodiversidad "es la más
preocupante por el ritmo de extinción de especies", ha señalado a Efe este
investigador delInstitut Català de Palentologia Miquel Crusafont y
profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.
"La desaparición de la raza humana puede acontecer y la situación es más
preocupante de lo que parece"
Los paleontólogos
"trabajamos con extinciones", ha subrayado, y, "aunque en el imaginario
popular es inconcebible y es un tema tabú, la desaparición de la raza humana
puede acontecer y la situación es más preocupante de lo que parece".
En su opinión, "las
cosas van más rápido que lo que nos creemos" y el bienestar humano "pasa por
que haya muchas especies, que todas las relaciones ecológicas se mantengan
para que unas contrarresten a las otras y todo esté en equilibrio (...); si
le quitamos muchos elementos a los ecosistemas, éstos colapsan".
Y llega un momento en
que "perdemos el control", como con el cambio climático, otro de los límites
que, según este experto, "no se debería sobrepasar" y si ya no estamos a
tiempo de detenerlo, "vamos a pensar qué hacer para minimizar sus efectos".
En el libro La
especie humana. Los caminos para evitar la extinción, editado por
National Geographic, Marc Furió y Pere Figuerola, biólogo y divulgador
científico, abordan los retos a los que se enfrenta el ser humano para su
supervivencia en el tiempo.
"El
cambio climático es lo suficientemente lento como para que lo notemos de un día
para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste adaptarse
al ritmo"
El cambio climático
es, según Furió, "lo suficientemente lento como para que lo notemos de un
día para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste
adaptarse al ritmo".
Y esto "nos va a hacer
ver cosas que nunca hemos visto, no sabemos hasta dónde va a llegar, cómo se
para y qué consecuencias tiene, desconocemos si la Tierra se recuperaría si
ahora mismo se acabase con los combustibles fósiles o quedaría algún
remanente del daño causado".
El científico ha
apuntado también al uso excesivo de suelo para la agricultura o la
contaminación química como algunos de los nueve límites planetarios
determinados por la ciencia que no se deberían sobrepasar para garantizar la
supervivencia del ser humano.
"No es una cosa que
esté escrita, pero si uno no quiere morir antes de tiempo se tiene que
empezar a cuidar", ha insistido Marc Furió, quien ha matizado que el
libro está escrito "en un tono optimista, pues no sólo describe el problema,
sino que da soluciones".
La más importante,
"que no sale en el libro", es "llegar a un estado estacionario a nivel
económico y poblacional y reducir el consumo sí o sí", ha subrayado.
En su opinión, "somos
muchos y consumimos mucho y un sistema desarrollado y sostenible pasa por
volver al estilo de vida modesto de los años 50, en que se gastaba poco y se
reutilizaba al máximo, lo que hoy en día nos parecería una pérdida de
libertad".
"No sabemos si
podemos detener las consecuencias de sobrepasar los límites, pero sí
reconocer el problema y estar preparados para enviar sus consecuencias -ha
señalado-; es como si te aproximas con el coche hacia un precipicio, puedes
empezar a frenar, saltar o acelerar todavía más, y cuando lo ves, es
demasiado tarde".
El libro La
especie humana. Los caminos para evitar la extinción aborda aspectos
sobre el origen de la especie humana, los cambios de la naturaleza, las
grandes extinciones del pasado, la Tierra como una isla esférica en el
universo y el comportamiento grupal como clave para la eternidad de la
especie.
ABC Ciencia
https://www.abc.es/ciencia/abci-stephen-hawking-debemos-abandonar-tierra-cien-anos-201705041135_noticia.html
Stephen Hawking:
«Debemos abandonar la Tierra en cien años»
Advierte en un documental de que el tiempo se agota
para la humanidad, que terminará por enfrentarse a alguna gran catástrofe
como el cambio climático, el choque de un asteroide o una epidemia global
Stephen Hawking - National Geographic Channels/Paul
JenkiABC.es
Madrid
04.5.2017
El físico teórico Stephen Hawking ha
advertido numerosas veces de que la humanidad está obligada a abandonar la
Tierra y colonizar otros mundos antes de que se autodestruya a consecuencia
del mal empleo de los avances científicos y tecnológicos, como son la guerra
nuclear, el calentamiento global y los virus producidos por la manipulación
genética. Pero si en el pasado hablaba de mil años de margen, ahora el
científico ha reducido (y mucho) el plazo para emprender el viaje más grande
jamás realizado. A su juicio, o abandonamos el planeta en apenas
cien años o estamos condenados a la extinción, según recogen
distintos medios
británicos.
El astrofísico hace esta llamada en un nuevo
documental llamado «Expedition New Earth» (Expedición Nueva Tierra), que
forma parte de la nueva temporada de la serie científica Tomorrow’s World
(El mundo del mañana) que emite la BBC. En él afirmará que el tiempo
se agota para la Tierra y que la humanidad terminará por
enfrentarse sin remedio a alguna gran catástrofe, ya sea el cambio
climático, el impacto de un gran asteroide, una epidemia global o la
sobrepoblación.
Hawking respalda el ambicioso proyecto de exploración
espacial con minisondas «Disparo
Estelar» (Starshot), que pretende alcanzar el sistema estelar más
cercano al nuestro, Alfa Centauri, a 4,37 años luz, en tan solo dos décadas.
La iniciativa, cuya finalidad última es buscar
vida fuera de la Tierra, está impulsada por un grupo de empresarios
multimillonarios, entre ellos el filántropo ruso Yuri Milner y el fundador
de Facebook, Mark Zuckerberg. «Para sobrevivir como especie, a la larga
debemos viajar hacia las estrellas, y hoy nos comprometemos con el próximo
gran avance del hombre en el cosmos», dijo Hawking durante la presentación
del proyecto en Nueva York.
|