La amenaza del cambio climático
NO ES UN APOCALIPSIS PERO APUNTA A SERLO. EL CAMBIO CLIMÁTICO
PROVOCADO POR LA ESTUPIDEZ DE LA ESPECIE HUMANA NO TIENE MARCHA ATRÁS.
DESAPARECEN MILLONES DE ESPECIES Y SE PONE EN GRAVE RIESGO LA PROPIA
SUPERVIVENCIA DE GRAN PARTE DE LA HUMANIDAD.
MIENTRAS TANTO, AJENOS E IRRESPONSABLES, SEGUIMOS DANZANDO EN LA CUBIERTA DE UN
TITANIC CUYAS VÍAS DE AGUA NO ESTÁN URGIENDO LA NECESARIA ALARMA GENERAL ENTRE
LOS ESTADOS PODEROSOS, QUE QUIZÁ ESPERAN A QUE NOS LLEGUE EL AGUA AL CUELLO.
SIBERIA, EN ESTOS DÍAS DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO
XXI
Escribe el diario El País, 20 de julio 2018
La ola de calor en Siberia ha provocado
problemas serios a los habitantes de la región, según la Organización Mundial de
Meteorología (OMM). En distintas localidades se alcanzaron repetidamente los 40
grados centígrados a lo largo del mes de junio. Hubo grandes incendios, falta de
energía eléctrica, disfunciones en transportes y otros servicios públicos y
ahogamientos de personas que se tiraron al agua para huir del calor. El humo de
los fuegos hasta llegó a alcanzar Canadá y Estados Unidos, según Copernicus,
el sistema de monitoreo vía satélite de la Agencia
Espacial Europea, y la NASA.
Pero no son las únicas consecuencias. “Los principales efectos fueron el
derretimiento del hielo marino en el mar Laptev y del permafrost [las capas de
suelo o submarinas permanentemente congeladas] de la superficie terrestre y
submarina”, asegura el meteorólogo estadounidense Nicholas Humphrey a EL PAÍS en
un correo.
Y sigue diciendo
Este experto de eventos
extremos y cambio climáticopublicó
el pasado 2 de julio en su blog un post en el que explicaba con asombro lo
que estaba pasando en Siberia. “Es absolutamente increíble, uno de los eventos
de calor más intensos que haya visto nunca en una latitud tan septentrional”,
comentó. Humphrey afirma que el descenso del volumen de hielo por la ola de
calor siberiana afectó sobre todo la costa ártica rusa. Un rápido calentamiento
del mar puede acelerar la emisión de gases como el CO2 y el metano desde el
permafrost, considera este experto. Y estas emisiones pueden tener graves
consecuencias en otras zonas del hemisferio norte, alerta Humphrey. También se
producen alteraciones negativas en la corriente en chorro polar, uno de los
factores principales de influencia de las condiciones meteorológicas en las
latitudes medias, agrega.
Leer el artículo completo
https://elpais.com/elpais/2018/07/17/ciencia/1531826911_786274.html
|