"Un ejemplo para todos
es Greta Thunberg, una niña que con tan solo 15 años ha sido capaz de
crear un movimiento a nivel internacional con el objetivo de
concienciar sobre el calentamiento global"
|
http://www.vidasostenible.org/informes/el-cambio-climatico-todavia-estamos-a-tiempo/
El cambio climático: ¿todavía estamos a tiempo?
Imagen: Pxhere
14/03/2019
El cambio climático está en boca de todos, o al menos
debería. Existen dudas acerca de lo que significa, incluso hay gente que lo
confunde con calentamiento global. Estos dos términos están relacionados,
pero no son lo mismo. El calentamiento global es la causa del cambio
climático, es decir, es el aumento de la temperatura del planeta a causa de
actividades humanas, que de manera normal no se produciría. Todos esos gases
de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera son innecesarios en su
mayoría, y no nos damos cuenta de que poco a poco nos estamos cargando el
planeta.
Desde hace unos años las evidencias van siendo cada
vez más notables; las diferencias estacionales van disminuyendo a medida que
avanzamos en el tiempo. Aquí en España apenas se notan los cambios de
temperatura entre el otoño y el invierno o entre la primavera y el verano,
lo que se llama el entretiempo, pasamos directamente del calor al frío o
viceversa. El verano cada año se va alargando más y comienza antes, hasta
finales de octubre y principio de noviembre ha hecho buen tiempo y en
febrero ya comienza a hacer un calor que nos hace pensar en sacar la ropa de
verano. Esto se traduce en general en alegría, gente en la playa en las
zonas de costa, paseos por el campo o salidas para aprovechar esos rayos de
Sol a los que no estamos acostumbrados en este mes.
Lo que no nos paramos a pensar es que lejos de que
esto sea una buena noticia es todo lo contrario. La Tierra sigue teniendo la
misma inclinación sobre su eje y el Sol sigue emitiendo la misma cantidad de
rayos solares sobre ella, lo que cambia es la cantidad de hielo en los
casquetes polares, que cada vez va siendo menor. Esto lo ocasionamos
nosotros, que poco a poco nos estamos cargando el planeta, emitiendo gases
de efecto invernadero a la atmósfera que hacen que la temperatura aumente en
la totalidad de este hasta llegar a un punto que los glaciares se deshielen
por completo, que las cosechas se vean perjudicadas debidas al déficit de
agua por la sequía o que algunas especies de animales que habitan en los
polos como los osos polares se vean amenazados ante tal suceso. Esto parece
lejano pero como sigamos así, sin darle la importancia necesaria a este
problema, las consecuencias las vivirán las generaciones futuras, si es que
las viven.
En definitiva, esta primavera prematura que estamos
disfrutando, no nos debería hacer felices sino que nos tendría que preocupar
y concienciar acerca de lo que está sucediendo. Un ejemplo para todos es
Greta Thunberg, una niña que con tan solo 15 años ha sido capaz de crear un
movimiento a nivel internacional con el objetivo de concienciar sobre el
calentamiento global, manifestándose todos los viernes y haciendo huelgas
sin ir al colegio consiguiendo que miles de estudiantes tanto de su país,
Suecia, como de otros del mundo sigan sus acciones. Esto se ha convertido
además de en un movimiento social, en una lección para todos. Que una niña
con esa edad esté haciendo más por el planeta que muchas personas que pasan
por alto todos estos temas es de admirar.
Este viernes, 15 de marzo, es la huelga de
estudiantes contra el cambio climático, que incluye una manifestación en la
Puerta del Sol de Madrid a las 12 horas, así como en
muchas otras ciudades y poblaciones del planeta. Tanto este día como
todos los viernes de cada mes los jóvenes que apoyan este movimiento se
suman en esta iniciativa, intentando dar visibilidad a este problema que
tanto nos afecta y que muy pocos intentan solucionar.
Y tú, ¿te animas a sumarte a este huelga contra el
cambio climático?, ¿participarás en la manifestación o concentración de tu
población?
Bárbara Borgia Royo
|