PRODENI

Ir a Página principal

 

        

CARTA DE PRODENI “CAMPO DE GIBRALTAR” AL DIRECTOR GENERAL DE CEPSA ESPAÑA

Asunto: Emisiones peligrosas y la salud de los niños

Remitida con fecha 31 de Octubre de 2.004

 

“La Asociación PRODENI Campo de Gibraltar somos una asociación ONG que defiende los derechos de los niños y niñas.

Últimamente estamos oyendo mucho en esta zona sobre las emisiones de benceno (110 mcgrsXm3), tolueno (270 mcgrsXm3), acido sulfhidrico, disulfuro de carbono, trimetilbenceno, con alarmantes titulares: "Detectan niveles de Benceno muy superiores a lo permitido para Europa.." –según datos que recogemos en la prensa de la zona con fecha 17-10-04- y que para nuestra preocupación por los niños es avalada por la denuncia de los médicos de ginecología del hospital de La Línea y datos del de Algeciras, también en los medios, donde dicen haber venido registrando datos de daños a fetos, embarazos inacabados, deformaciones, daños a la placenta, esterilidad y daños a la medula y  leucemias y otros cánceres, cardio-respiratorios y de la piel, todo ello dicen (achacando éstos problemas al benceno y otros contaminantes industriales) "mucho más altos los niveles en Puente Mayorga, Campamento, La Linea y zona cercana a la Industria y Refinería que en el resto de España"; estos datos vienen a confirmar  previos estudios y entre ellos el de la Universidad de Pompeu que así lo detalla.

Desde Prodeni esperábamos que la Industria relacionada con éstas emisiones en el Polígono Industrial de San Roque y entre éstas la Refinería Gibraltar de Cepsa, se pronunciaran sobre las muestras obtenidas por los ecologistas y sobre las declaraciones médicas, no habiendo más respuestas que descalificaciones públicas sin que se haya aportado otros datos que nos tranquilicen y en particular sobre el benceno al que se le reconocen propiedades muy peligrosas y coincidentes con las versiones médicas en cuanto al daño a la salud como los mencionados por los médicos.

Desde PRODENI Campo de Gibraltar en colaboración con PRODENI ESPAÑA y otras asociaciones de enfermos y afines a los niños vamos a llevar a cabo las pertinentes denuncias y petición de aclaraciones a todos los organismos implicados de Andalucía, España, Europa y Organización Mundial de la Salud, pero no sin antes obtener una respuesta aclaratoria a las que como ciudadanos que convivimos con la polución y la industria tenemos derecho a conocer por parte de las empresas implicadas y entre éstas la que más lo es, la Refinería Gibraltar de Cepsa.

Rogamos por tanto nos contesten y den los datos que crean oportunos a la mayor brevedad posible.”