PRODENI
|
"DIAMANTES EN BRUTO" Dolores Mosquera Ediciones Pléyades S.A.
Un acercamiento al trastorno límite
de la personalidad Manual informativo para
profesionales, pacientes y familiares Es un libro muy interesante para
conocer una dolencia que afecta a un buen número de personas Del Dr. Carlos Mirapeix, psiquiatra
(Director de la Unidad de Trastornos de la Personalidad Consejería de Sanidad y
Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria), recogemos en el prólogo de este
libro: “De los trastornos de la
Personalidad, que desde el punto de vista diagnóstico y siguiendo los códigos
de clasificación internacional CIE-10 o DSM-IV-R se presentan a partir de los
18 años, sabemos en la práctica clínica que no es así, pues tanto niños
como adolescentes pueden verse afectados por este tipo de trastorno, presentando
una fenomenología diferente y que seguramente se recogerá en futuros sistemas
de clasificación. Si nos remitimos exclusivamente a la población adulta,
estamos hablando de que los trastornos de la personalidad afectan entre un 10 y
un 13% de la población, pero quizás sería útil aclarar algún concepto básico
en torno a qué consideramos un trastorno de personalidad y posteriormente qué
entendemos por el Trastorno Límite de la Personalidad, aunque este nos lo va a
aclarar la autora en su texto a lo largo de los diferentes capítulos.
Personalidad es la forma que tenemos cada uno de nosotros de ser, de
comportarnos y eso viene reflejado por nuestras formas de pensar, sentir, actuar
y relacionarnos con los demás. Esta forma peculiar, individual y característica
de cada individuo de comportarse es lo que nos hace ser únicos y diferentes a
los demás. Lo que diferenciaría una personalidad normal de la de alguien que
tiene un trastorno de personalidad es la flexibilidad en estas formas diferentes
de comportarse, pensar, sentir y relacionarse con los otros. Las personas que
podríamos enmarcar dentro de espectros normales de comportamiento y con
personalidades adaptadas vienen caracterizadas fundamentalmente por una
flexibilidad en la utilización de diferentes patrones de comportamiento. Por el
contrario, las personas con dificultades en su personalidad, que pueden llegar
al extremo de lo que denominamos trastornos de personalidad, vienen
caracterizadas fundamentalmente por patrones rígidos de funcionamiento, que son
desadaptativos y que terminan produciendo dificultades y manifestaciones clínicas
en diferentes áreas: la persona puede percibir o interpretar las cosas, la
relación con las personas o las situaciones de una manera característica, fija
y repetitiva.” Para la autora, quienes padecen un
trastorno límite de la personalidad “presentan una especie de caos emocional
que interfiere enormemente en la forma de llevar la vida cotidiana con
normalidad (dificultad para centrarse en los estudios, mantener un empleo,
cambios constantes de objetivos y aspiraciones, problemas en las relaciones
personales y en especial para mantenerse con vida sin hacerse daño).
Generalmente se sienten solos, incomprendidos, confusos, perdidos, incompletos,
abandonados y no entienden qué les ocurre. Se trata de personas especialmente
vulnerables y sensibles.” |