El Mundo.es
http://www.elmundo.es/deportes/2016/03/02/56d5fc34268e3e5c018b4668.html
FÚTBOL
Colegio de Abogados de Madrid
¿Vulnera la FIFA los
derechos del menor?
Los cadetes de Atlético y Real Madrid, durante un partido de la pasada
temporada.
La Convención de los Derechos del Niño y la
adaptación de la legislación en España comprometen la normativa de la FIFA
02/03/2016
La normativa de la FIFA, y en concreto el artículo 19 del Reglamento sobre
el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, podría vulnerar los derechos de
los menores, en función de lo establecido en la Convención sobre los
Derechos del Niño y las consiguientes modificaciones, derivadas de su
articulado, realizadas en la Ley Orgánica de Protección del Menor, en
España. En concreto, podría ir en contra de un principio rector, como es el
interés superior del menor, en este caso el de jugar, y de la capacidad de
éste de ser escuchado, reconocida legalmente a nivel tanto nacional como
internacional.
Esta posición,
que abre una vía tanto de reclamación para los afectados como de negociación
con los nuevos gestores de la FIFA, encabezados por Gianni Infantino, fue
defendida en el Colegio de Abogados de Madrid por Rocío López, profesora
titular de Derecho Civil de la Universidad de Almería y especialista en la
protección legal de menores. "Existe un interés superior a proteger, y en
eso es muy clara la convención, que es la consideración primordial. Antes se
mencionaba simplemente, pero ahora se ha dotado de contenido también en
nuestra ley, modificada específicamente para ello en el pasado mes de mayo",
explicó Rocío López. En el mismo sentido se expresó Miguel García Caba,
responsable jurídico de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y organizador
del debate junto a Maite Nadal, decana del Colegio.
'Proteger su derecho a jugar y su derecho a
expresarse'
"Además de ello
-continúa la profesora de Derecho Civil-, tanto a nivel nacional como
internacional, la tendencia de los legisladores es la de aumentar, de forma
progresiva, la capacidad de los menores, entre 12 y 18 años, de expresar su
opinión. Tienen el derecho a ser oídos, un derecho que en el caso de la
normativa de la FIFA no pueden ejercer, y que resulta básico". "Hay que
proteger, pues, su derecho a jugar y su derecho a expresarse", aseveró,
antes de concluir que las soluciones sólo pueden llegar desde la
coordinación entre las administraciones públicas de los países con las
federaciones y las organizaciones internacionales del deporte.
"¡La FIFA no
protege el derecho de los menores!", exclamó, taxativo, Javier Tebas,
presidente de la LFP. En su opinión, el organismo cercena el derecho a jugar
de muchos niños y eso condena una normativa que, en su opinión, debe ser
modificada. Tebas calificó a la FIFA de "supraestado".
La posición del
presidente de la LFP colisionó con la de Emilio García Silveiro, jefe de los
servicios disciplinarios de la UEFA, que, aunque admitió que la norma es
mejorable, consideró que la tendencia de los laudos del Tribunal de
Arbitraje Deportivo (TAS) apunta hacia una flexibilización en algunos casos,
y que en el futuro puede ser mayor. "El 95% de las solicitudes de licencia
de menores que se realizan son aceptadas por la FIFA", añadió García
Silveiro.
El
Villarreal, en el disparadero
Barcelona, Real
Madrid y Atlético de Madrid han sido sancionados por irregularidades en la
incorporación de menores, mientras que el Villarreal podría serlo en el
futuro, en especial por la incorporación de hijos de rumanos a sus categoría
inferiores, debido al alto porcentaje de inmigrantes de dicha nacionalidad
en la zona. Clemente Villaverde, vicepresidente del club rojiblanco, expresó
la situación de indefensión en la que, en su opinión, se encontraban los
clubes, al considerar que no habían sido adecuadamente asesorados por la
Federación Española de Fútbol. Hasta la sanción al Barcelona, la
responsabilidad total de la concesión de licencias en dichas categorías era
de las federaciones autonómicas. Desde entonces, existe obligatoriedad por
parte de éstas de comunicar cualquier incorporación de un menor extranjero a
la Federación Española.
Pedro Bravo,
presidente de los agentes españoles, defendió el papel de los representantes
y consideró que condenar a Barcelona, Madrid o Atlético por un tema de
menores era una barbaridad, pero no eludió que se hayan producido abusos
también en España en clubes de categorías más bajas. En su opinión, la
solución pasa, asimismo, por el diálogo con la nueva FIFA e Infantino.
|