La Razón La Paz
(Bolivia)
http://www.la-razon.com/sociedad/la_paz-dibujos-infantiles-alerta-maltrato-orientacion-charla_0_2816718306.html
Los dibujos infantiles pueden alertar sobre maltrato
Entre los rasgos más característicos a tomar en
cuenta como posibles signos de agresiones, por ejemplo, está el dibujo de
los dedos ya no en forma natural o redondeada, sino en punta.
La Razón (Edición Impresa) / Paula Jordán / La Paz
09 de noviembre de 2017
Rasgos como la forma de los dedos, la
boca o los ojos en el dibujo que traza un infante sobre una persona pueden
denotar una situación en la que el menor está siendo maltratado o vejado.
Senda Tu
espacio psicológico es un consultorio de especialistas en la psicología que
por segundo año consecutivo abre un taller que da pautas para identificar
una situación de violencia infantil.
“Nuestros
terapeutas han trabajado con familias, en apoyo a personas divorciadas, así
como con administradores de justicia”, contó Marcelo Bravo, el encargado de
Comunicación.
Mañana,
desde las 18.30 y por al menos dos horas, se impartirá conocimientos sobre
tipos de trazos, duración, color y otras señales más específicas en los
dibujos infantiles que pueden ser indicios de maltrato. Es preciso ser muy
cuidadosos, recalcó Bravo. “Hay muchos casos en los que nos preguntan si
pueden traer un dibujo”. Pero el diagnóstico no puede ser inmediato, aclaró.
Es importante un acercamiento al pequeño y la persona mayor que lo cuida.

Entre los rasgos más
característicos a tomar en cuenta como posibles signos de agresiones, por
ejemplo, está el dibujo de los dedos ya no en forma natural o redondeada,
sino en punta. Si el dibujo no tiene boca, esto podría ser considerado un
indicio.
“Hay muchos tipos de
violencia”, recordó Bravo. Otros aspectos a los que estos especialistas
prestan atención son el tamaño de las figuras, la posición respecto a otras
personas dibujadas, la forma de los ojos y la intensidad del trazo. Es
posible identificar las señales de alarma en niños tan jóvenes como aquellos
que asisten al prekínder, así como en adolescentes y hasta en los adultos.
Un ejercicio que Bravo
propone se llama El hombre bajo la lluvia. Se pide a la persona que se
dibuje a sí misma en esta circunstancia. “Si usa paraguas o si se deja mojar
muestra cómo puede estar enfrentando esos problemas”.
|