¡Separen la espiritualidad de la religión, y échenle a la segunda una
mirada crítica para que el mundo sea un lugar mejor para los creyentes
y también para los ateos: los primeros no se matarán ente sí, y los
incrédulos no serán perseguidos por los hombres y mujeres de los
dioses!(Nazanín Armanian)
|
Público
https://blogs.publico.es/puntoyseguido/5418/asi-se-invento-la-mision-imposible-de-los-reyes-magos/
Así se inventó la “misión imposible” de los Reyes
Magos
Nazanín Armanian*
5 enero 2019
El cuento bíblico de los Reyes Magos que
supuestamente llegan de Oriente a Belén para legitimar el “rey de los
judíos” y adorarle es uno de los más extraños de los textos sagrados
escritos en Occidente sobre un supuesto hecho ocurrido en Oriente: pues es
totalmente desconocido, en todas sus versiones, por la gran mayoría de los
habitantes de aquellas tierras. Si fueron, como dicen algunas tradiciones,
tres astrólogos persas que visitaron Belén y fueron bautizados y después
asesinados, ¿por qué no existe ni siquiera como mito en ningún registro
escrito u oral persa?
Como iraní, al conocer el relato, me sorprendió:
-
El parecido de los
nombres Melchor, Gaspar y Baltasar con los de los monarcas mitológicos de
la prehistoria de Irán Manucher, Garshasp y Bastavarai.
-
Que hubiesen ido de
“Oriente” a Jerusalén (que también es Oriente) hace 2019 años les sitúa en
los dominios del Imperio Persa constituido en el siglo VI a. C., por lo
que habría sido enviados por el emperador iraní.
-
El parecido del término
indoeuropeo “mago” al nombre de los sacerdotes mithraístas: “mog”. El
culto a la diosa solar Mithra era profesado por los arios que habitaron
las tierras actuales de Irán e India. De hecho, la ciudad iraní de Mogan,
una de las urbes más antiguas e importantes de la región, a la que los
griegos llamaban “Hecatompylos” (la Ciudad de Mil Puertas), fue uno de los
principales centros de esta religión.
-
Marco Polo afirma haber
visitado las tumbas de los “Reyes Magos” en Savé, cerca de Teherán:
¡Posiblemente, era el recuerdo de una fantasía mágica de su infancia!
-
Por fin, su aspecto reflejado en algunas iglesias:
Los hombres iraníes de entonces se parecían más a la fila de los señores
estáticas del monumento de Persépolis: no eran rubios, tampoco negros
aunque Hollywood, eso sí desde el supremacismo blanco, en
“300” tiñe el rostro del rey Jerjes con carbón.
El ejercito inmortal de los emperadores aqueménidas,
Persépolis, Irán.
“Porque mi religión es más legítima que la tuya”
¡Sería la primera vez en la historia que los
sacerdotes de una religión establecida y poderosa (como la fue el Mithraísmo,
que se extendió por medio mundo, llegando también a España), van a abrazar
una nueva que acabaría con sus instituciones y el poder! Este es justamente
el objetivo del relato inventado: anunciar a los mithraístas europeos que el
fundamento y los ritos de su credo indo-iraní se mantendrá: Declararon
Yalda («Nacimiento» en persa) -que es el solsticio de invierno, y el día
del nacimiento de Mithra- como la Natividad de Jesús; tomaron prestados la
sotana morada, el anillo de los “Mog y llamaron Mithra al gorro que adornaba
sus cabezas.
También incorporaron en cristianismo, -al igual que
judaísmo e islam-, su dualismo creador, la lucha entre los polos
incompatibles y complementarios: el Bien y el Mal, el Dios y anti-Dios (el
Demonio), el Paraíso y el Infierno, la Luz y las Tinieblas. También
integraron su escatología de la inmortalidad de alma, el fin del mundo, la
Resurrección, el Juicio Final, la angelología y la demonología, y hasta la
figura del Salvador iraní Sushiyans (que será engendrado en el vientre de
una doncella virgen quinceañera) para en un futuro rescatar al mundo. Los
judíos exiliados en Persia le denominaron Yehoshuah (o Joshua), y los
chiitas de un islam iranizado, le pusieron el nombre de Mahdi que
“aparecerá” algún día con Jesús.
Tampoco alteraron el concepto del “paraíso” («Pardis»,
jardín amurallado, en persa), que si bien era sinónimo de «conciencia
tranquila» en zoroastrismo, con tiempo cobrará la forma una oasis soñada:
libre del hambre, de enfermedades y del sufrimiento, un lugar de jubilación
a la pensión completa; su opuesto, el infierno, la «conciencia atormentada»
que hacía referencia a un reformatorio oscuro, maloliente y lleno de
reptiles (reflejo del peor lugar en la “Tierra” que podían imaginar los
persas), aparecerá en los textos judíos como un mar de hogueras: Gehena, el
infierno bíblico (también reflejo de su memoria del peor lugar de “su”
mundo) que existió de verdad: se trataba de un vertedero situado en el sur
de Jerusalén, donde los adeptos del dios Baal ofrecían sacrificios animales
y humanos, para luego incinerarlos, evitando enfermedades; fue este acto al
que los griegos llamaron “holocausto”. Joseph Ratzinger insistió en la
existencia real del escalofriante infierno, dando razón a los que llegaron a
vender parcelas del Cielo a los aterrorizados creyentes, a los que el
científico persa, Omar Jayyam Omar, nueve siglos antes, intentó
tranquilizar, advirtiendo del engaño:
“Cuando la llegada
de nuevas flores se cante
diles, oh amor mío,
que repartan de vino lo bastante.
Libérate de huríes,
infierno y paraíso
pues esos te los
dan, mi vida, a cada instante.”
Es interesante, por otro lado, la coincidencia del
nombre del “primer hombre” del zoroastrismo, Mashya con el Mesías.
Los sumerios «los del Pelo Negro»
también transmitieron su imaginario del nacimiento del hombre a partir del
barro a los credos semitas, aunque, se
tergiversó radicalmente ¡será el cuerpo del hombre que “dará a luz” a la
mujer, con el fin de que “él no esté solo”!, justificando la
supeditación de la existencia de la mujer a la felicidad del hombre. El
mito original contaba cómo la diosa Ki crea un paraíso para el descanso de
los seres humanos, prohibiendo la entrada a los dioses. Pero el dios Enki
salta la orden, entra en el recito y mordisquea las frutas prohibidas. La
maldición divina caerá sobre él, dejándole postrado en la cama, hasta que la
compasiva diosa se apiada de él y asigna una enfermera para cada miembro
dañado. Una será para su espalda: Ninti «la Dama de la costilla» en sumerio
se convertirá en Eva «Dadora de la vida».
¡Separen la espiritualidad de la religión, y échenle
a la segunda una mirada crítica para que el mundo sea un lugar mejor para
los creyentes y también para los ateos: los primero no se matarán ente sí, y
los incrédulos no serán perseguido por los hombres y mujeres de los dioses!
* Nazanín Armanian
Dejé
la mitad de mi vida en mis tierras persas, y cuando aterricé en esta
península de acogida, entrañable plataforma de reclamo de pan y paz para
todos, me puse a ejercer el desconcertante oficio de exiliado: conocer,
aprender, admirar, transmitir, revelar y denunciar, estos últimos
aprovechando las clases de la Universidad, los medios de comunicación y
una docena de libros como 'Robaiyat de Omar Jayyam' (DVD ediciones, 2004),
'Kurdistán, el país inexistente' (Flor del viento, 2005), 'Irak,
Afganistán e Irán, 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo' (Lengua
de Trapo, 2007) y 'El Islam sin velo' (Bronce, 2009).
|