"Me pegan como a alguien
mayor, me pegan con la mano y el pie. Mi abuela me pega con el
palo de la escoba, con una sandalia o el cinturón. Mi padre
con el cable del cargador. No tengo amigos en el colegio".
Este es el testimonio de un niño de 12 años que llamó
a un número de ayuda a menores en busca de una salida
a su situación de maltrato.
Un
tercio de los menores atendidos por el Teléfono Anar en
2015 fueron por maltrato en el entorno familiar, 2.952 de los
8.569, según el informe presentado hoy por la Fundación, que
destaca un aumento del 40 por ciento de los casos con
algún tipo de violencia respecto a 2014.
En
más de la mitad de los casos abordados por la Fundación -en
4.507- había algún tipo de violencia, alerta el informe, que
también destaca el aumento
de la gravedad de las situaciones planteadas y la
intensidad de la violencia, que se manifiesta como acoso
escolar, violencia doméstica e incluso a través de ideas
suicidas y autolesiones.
Durante 2015, se realizaron casi dos intervenciones
urgentes al día -727- para poner a salvo a algún
menor de edad en situación de riesgo.
El Teléfono Anar -a través de los
distintos números de Ayuda a Niños y Adolescentes (900 20 20
10), del Adulto y la Familia (600 50 51 52), de Niños
Desaparecidos (116000) y el servicio de email- ha atendido
369.969 llamadas.
Todas esas llamadas derivaron en 8.569
nuevos casos de menores de edad que necesitaron la ayuda de
los profesionales de la Fundación Anar, un 20,7 por ciento más
que en 2014, año en el que se atendieron 7.100 nuevos casos.
El acoso escolar se incrementa un 75%
En
relación al maltrato familiar, los especialistas de la
fundación han tratado 1.229 casos de maltrato físico, 882
casos de maltrato psicológico, 435 casos de abuso sexual y 406
casos de abandono. El director de Programas de la Fundación,
Benjamín Ballesteros, ha destacado el "alarmante
aumento" del maltrato familiar.
"Frente a otros tipos de maltrato como el acoso escolar, la violencia
intrafamiliar ni se escucha, ni trasciende; es la
gran olvidada a pesar de que cada vez se producen más casos de
niños, niñas y adolescentes que en muchas ocasiones la sufren
diariamente y desde hace más de un año", ha alertado.
El
responsable de Anar también ha denunciado la creciente
violencia entre iguales, en concreto, se denunciaron el pasado
año 573 casos de acoso escolar, frente a los
328 de 2014, lo que supone un incremento del 75 por
ciento. En la mayoría de estos casos, la violencia o
parte de ella se ejerce mediante el uso de nuevas tecnologías
El suicidio, una preocupante
tendencia entre adolescentes
La
Fundación Anar también ha observado "un inquietante
aumento" de casos relacionados con ideación e intento de
suicidio y autolesiones, "fenómeno este último que se
está convirtiendo en una preocupante tendencia entre los
adolescentes y que se ha puesto de moda en grupos como góticos
y emos".
En
relación al intento de suicidio y la ideación suicida, el
pasado año se registraron 381 casos (se han multiplicado por
cuatro respecto a 2014); de los que el 74 por ciento
fueron protagonizados por mujeres. De ellos, 26 casos de
ideación suicida fueron de niños de menos de 10 años.
Los
psicólogos de la Fundación Anar trataron el año pasado 323
casos de autolesiones, siendo en este caso el 82 %
mujeres las que se las practicaron.
"Si
para los adolescentes el suicidio es una forma de huir de los
problemas, las autolesiones son una manera de pedir
ayuda, no de desafiar a los adultos del entorno", ha
opinado la directora del Teléfono, Leticia Mata.
Durante 2015, el Teléfono Anar para Casos de Niños
Desaparecidos atendió 597 casos en los que un menor de edad se
hallaba desaparecido o se encontraba ante una situación de
riesgo de desaparición. El servicio ha detectado un
aumento de los niños que se fugan (60% en 2015 y 55 %
en 2014) y de menores expulsados del hogar (18,8% frente al 14
% del año anterior). Destaca que en 30 casos de desapariciones
intervino Anar en coordinación con las Fuerzas de Seguridad.