Para los
investigadores entre más avanza la tecnología el riesgo aumenta en
los niños.
Las cifras de
casos de violencia sexual, maltrato y pornografía infantil, creció a
ritmo inusitado en solo un año. De 7.616 casos en 2014 se pasó a más
de 11.000 denuncias en los primeros 10 meses de este año.
Lo que preocupa
más, según el coronel Paulo Cruz, de la Dirección de Protección de
la Policía, es que existe un sub registro, casos que las familias
dejan de denunciar por miedo a represalias o simple vergüenza.
"Lo que vemos es que el 64 por
ciento de las conductas criminales que se cometen en el país son en
contra de niños y hablamos que este año el aumentó llegó a un 51 por
ciento comparado con 2014".
Los delitos que se cometieron
con mayor ocurrencia fueron los de acceso carnal abusivo, seguido
por actos sexual y las principales víctimas era niños y niñas entre
los 12 y 14 años de edad.
"Hay que hablar con los niños,
con el problema, el riego a que están expuestos con la tecnología y
los delincuentes que se esconden como amigos".
Las ciudades
que se convierten en los escenarios del número más amplio de casos
son Bogotá con un 13 por ciento, Medellín con nueve, Cali con seis y
Bucaramanga con cuatro.
La Policía
reprocha que en muchas oportunidades los victimarios, responsables
de estos abusos son familiares cercanos a los niños.