el territorio
https://www.elterritorio.com.ar/san-vicente-grafologia-para-la-deteccion-de-maltrato-infantil-7242-et
San Vicente: grafología para la detección de maltrato infantil
Martes 30 de octubre de 2018
En las instalaciones del polideportivo de San Vicente se desarrolló ayer el
seminario ‘Detección de maltrato y abuso infantil en las ondas gráficas’. La
jornada estuvo destinada a docentes de los primeros niveles de educación con el
objetivo de advertir, prevenir y denunciar casos de abuso a través del dibujo.
El disertante es el grafólogo público Dan Clobaz. La jornada está diseñada con
modalidad teórico-práctica, permitiendo de esta forma la participación directa
de los presentes.
La actividad comenzó con la distribución de 150 dibujos de niños que padecieron
maltrato o abuso de personas mayores. Justamente, adultos que tienen a su cargo
a los chicos y era su responsabilidad velar por su seguridad. La herramienta en
cuestión permitió a la Justicia poner a los autores en la cárcel.
El discurso del grafólogo es acompañado por una presentación de diapositivas,
estableciendo la definición y tipificación sobre el delito contra la integridad
psicofísica del niño.
Se muestra la estructura del muestreo, la técnica empleada, el encuadre teórico,
las comparaciones, recurrencias y convergencias y el detalle de los puntos más
destacados que presentan los dibujos que nos sirven como base para la sesión de
las pericias. Luego se presentan las conclusiones de los casos tanto, los
aspectos técnicos como interpretativos de los niños.
En otra jornada de similar característica, llevada a cabo en Oberá, Clobaz había
explicado que “lo que hacemos es ver en qué podemos ayudar, hacernos eco de la
problemática en la provincia, tanto en ciudades grandes como pequeñas, viniendo
cada quince días de Mar del Plata para poder facilitar a los docentes esta
herramienta tan importante”.
“Básicamente es darles una herramienta puntual, concreta y clara para que todos
puedan entender qué está pasando con esta problemática a través de la
observación de elementos gráficos. Hay 60 puntos en total que debemos tener en
cuenta para determinar su existencia”, precisó el profesional.
|