Comité de
los Derechos del Niño de Naciones Unidas expresó su
preocupación por la tortura, tratos crueles y degradantes,
castigo corporal, acoso escolar y abuso sexual contra menores,
en particular dentro de escuelas y centros de detención en el
país.
Durante el
examen aplicado en Ginebra al Estado mexicano, los miembros
del Comité exigieron cifras y planes de acción para combatir
dichos delitos, así como avances en la procuración de
justicia.
“Lamentablemente, la tortura sistemática en todo el país (...)
y quisiéramos que nos aclaren cómo han modificado el Código
Penal Federal y los códigos penales estatales para que la
tipificación de la tortura, tratos crueles y degradantes sea
conforme a estándares internacionales”, solicitó Rita Parsi
durante su intervención.
Al
respecto, la delegación mexicana destacó la aprobación
reciente del dictamen que reforma el artículo 73
constitucional, que permitirá a los legisladores hacer leyes
generales en materia de tortura y desaparición.
Aunque la
Ley General de los Derechos de la Infancia prohíbe los
castigos corporales, el comité se dijo preocupado porque el
Estado interviene sólo hasta que el abuso físico es extremo.
En cuanto
a violencia sexual, señaló la alta incidencia de casos de
abuso sexual contra menores y la falta de castigo hacia los
perpetradores.
Destacó la
falta de cifras actualizadas, que incluyan casos locales sobre
víctimas de pornografía infantil, explotación sexual, turismo
sexual y trata con fines de explotación sexual y laboral.
“Sabemos
que México es uno de los más importantes productores de
pornografía infantil, por ejemplo, pero queremos datos, qué se
está haciendo para prevenir este tipo de problemas”, agregó
Parsi.
También
urgieron al Estado mexicano a informar cuántos casos hay en el
país de pederastia clerical y qué proceso penal se lleva
contra los responsables.
Los
miembros del Comité indicaron que en México hay cientos de
víctimas en el Distrito Federal, Puebla, San Luis Potosí,
Oaxaca y otras entidades, donde los responsables son
ciudadanos mexicanos.
En materia
de violencia, se solicitó saber las acciones para llevar a la
justicia el caso del niño José Luis Tehuatlie, asesinado a
manos de policías estatales durante una manifestación en San
Bernardino Chalchihuapan, Puebla.
Incluso,
preguntaron si existen legislaciones para evitar que niños y
adolescentes acudan y participen en eventos de tauromaquia,
una de las recomendaciones hechas por el comité.
En otro
sentido, el Estado mexicano fue duramente cuestionado sobre la
legislación para eliminar y sancionar el matrimonio infantil.
|