El
Tiempo
http://www.eltiempo.com/bogota/maltrato-infantil-en-bogota/16526324
Bogotá
La cruda radiografía del maltrato infantil en Bogotá
Durante el 2015 fueron reportados 3.370 casos, de los cuales, 939 fueron
por violencia sexual.
Por: BOGOTÁ |
2 de marzo de 2016
Foto: Archivo / EL
TIEMPO
Las localidades con más
reportes fueron Ciudad Bolívar, Suba, Bosa, Usme y San Cristóbal.
Niños que son víctimas de abuso por parte de sus familiares más cercanos,
colegios donde no se puede proteger a los alumnos de los entornos escolares
inseguros, muertes por desnutrición o por el descuido de sus padres y
cuidadores son solo algunas de las noticias con las que comenzó el 2016, un
panorama oscuro para la población infantil.
Según el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF), solo durante el 2015 fueron reportados al
Sistema de Información Misional 3.370 casos, de los cuales, 939 fueron por
violencia sexual. Las localidades con más reportes fueron Ciudad Bolívar,
Suba, Bosa, Usme y San Cristóbal. Y durante el 2016 ya se han reportado 52
procesos administrativos por violencia sexual.
Ni en los colegios los niños dejan de reportar casos de abuso. Se pudo
establecer que durante el 2014 y el 2015 hubo 1.102 casos y 1.603,
respectivamente, de posible abuso sexual, que puede ir desde una insinuación
hasta acceso carnal violento, reportado desde las instituciones educativas
públicas de Bogotá. Estos casos sucedieron en su gran mayoría en el hogar,
en el entorno escolar y, por último, en el colegio. Un dato grave es que del
total reportado, 53 (2014) y 80 (2015) fueron ejercidos por algún servidor
de la red de educación pública, es decir, por profesores o directivos de las
instituciones. (Lea también:
La indignante historia de abuso sexual a una menor en Bogotá)
A todo esto se le suma que,
hasta en los centros de cuidado del ICBF, ocurren tragedias, como la de una
niña de 20 meses que murió en un hogar comunitario de Suba y cuya sede fue
cerrada para no afectar la atención de los demás beneficiados.
¿Dónde están los abusadores?
Expertos como Ricardo Ruidíaz, director de la Fundación Amigos Unidos, dice
que en la familia los padrastros son los principales actores de maltrato y
abuso, en un 15 por ciento en complicidad con la madre de los niños,
seguidos de papá, abuelos, tíos y primos. “La edad de la víctima a la que
más recurren los depredadores sexuales están entre los 5 y 13 años, con un
aumento reciente entre los 0 y 4 años”. Ni hablar del turismo sexual o la
trata de niños en sectores como el ‘Bronx’, entre otras ‘ollas’ de la
ciudad.
De otro lado, muchos piensan
que por ser la capital, fenómenos de desnutrición como los registrados en La
Guajira no ocurren, pero otra es la realidad. Lo evidenció el caso de un
bebé de 7 meses que llegó al hospital de Vista Hermosa sin signos vitales y
con evidencias físicas de bajo peso y descuido.
Según el comandante de la
estación de Ciudad Bolívar, coronel Diego Vásquez, el niño se veía muy
delgado, con dermatitis, pañalitis y pesaba muy poco para la edad que tenía.
Una de las polémicas que desató este trágico episodio es que no es el único
caso de muerte por desnutrición. Para el secretario de Salud, Luis Gonzalo
Morales, el año pasado, el Distrito fue notificado de nueve casos
sospechosos de mortalidad por y asociada a la desnutrición.
|