Martes 19 de Mayo de 2015 - 08:05 PM
Cifras de
maltrato infantil son aterradoras y vergonzosas: Icbf
La directora del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (Icbf), Cristina Plazas Michelsen, aseguró que las
cifras de maltrato infantil en el país son “aterradoras” y deberían
“avergonzarnos”, al revelar que la entidad atiende diariamente cuatro
nuevos casos por por este flagelo contra la niñez.
Cifras de maltrato infantil son aterradoras y
vergonzosas: Icbf(Foto: Colprensa / VANGUARDIA LIBERAL)
Según las cifras,
el Icbf abrió un total de 1.391 procesos para el restablecimiento de
derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil
durante el primer trimestre del año, por lo que emprendió una campaña
para sensibilizar a la sociedad sobre la responsabilidad con los
menores.
De acuerdo con la edad, el 39,8 por ciento de las víctimas atendidas
son menores de 6 años; el 30,2 por ciento tienen entre 6 y 12 años; y
el 28,7 por ciento corresponde a adolescentes entre 12 y 18 años.
"No podemos seguir convirtiendo a nuestros niños y niñas en víctimas
del maltrato, seguir tolerando la violencia física ni psicológica en
nuestras pautas de crianza ni seguir pensando que esa es la manera de
educar a los niños, niñas y adolescentes", manifestó Plazas Michelsen.
Aunque las cifras muestran una reducción del 23,9 por ciento frente a
los casos reportados en el mismo trimestre del año anterior, los
cuales ascendieron a 1.828, se evidencia que al menos cuatro menores
de edad son maltratados cada día en algún lugar del país.
Los procesos de restablecimiento de derechos aumentaron en los
departamentos de Putumayo (77%), Casanare (44,4%), Huila (39,1%),
Antioquia (38,6%), Caquetá y Chocó (33,3%), Risaralda (20,3%), Norte
de Santander (15,4%) y Magdalena (3,7%). En los otros el número de
casos se redujo.
Por otra parte, en un análisis acumulado de los procesos de protección
en curso hasta marzo de 2015, cuatro motivos representaron el 45,4%,
es decir, casi de la mitad de los mismos: maltrato infantil (21,2%),
violencia sexual (13,5%), abandono (5,7%) y consumo de sustancias
psicoactivas (5%). En este sentido, el número de procesos por maltrato
infantil vigentes hasta la misma fecha fue de 20.268.
"El maltrato infantil es solo una de las formas de violencia contra la
niñez. Hagamos una reflexión en familia y pensemos cómo desde nuestro
rol de papá, mamá, hermano o abuelo, podemos erradicar todas las
formas de violencia y transformar la vida de nuestros niños, niñas y
adolescentes para que podamos construir un nuevo país", finalizó
Plazas Michelsen.
La funcionaria agregó que la campaña emprendida desde el Icbf “es un
llamado a la acción para que papás, mamás, maestros y demás cuidadores
de los niños y las niñas asuman su compromiso en la erradicación del
maltrato infantil y nos ayuden a cambiar el mundo. Estamos obligados a
cambiar esta vergonzosa realidad. El maltrato infantil tiene graves
consecuencias sobre un niño y si seguimos repitiendo la historia, no
vamos a lograr la transformación social que tanto necesita el país”.