La Directora del Comité Argentino por los
derechos del niño, Lic. Nora Schulman, puntualizó que "los números
oficiales hay que multiplicarlos por 4"

El servicio telefónico gratuito de la
Provincia de Buenos Aires para alertar sobre la vulneración de
derechos en niños y adolescentes, que recibe llamadas a través del
número 102, resolvió un total de 3.278 llamadas durante todo 2013,
de la cuales 1.455 casos de vulneración de derechos, y de ellos 672
eran posibles casos de violencia contra niños y adolescentes.
En ese sentido, la Directora del
Comité Argentino por los derechos del niño, Lic.
Nora
Schulman,
indicó a Radio Provincia que “esos números hay que
multiplicarlos por cuatro porque son los que se denuncian y después
están todos aquellos que callan o que son atendidos en sanatorios
privados”.
“Tenemos una deuda pendiente en hacer
conocer todos los Derechos del Niño y de este modo poder reconocer
los derechos vulnerados. La violencia es la máxima vulneración de
derecho en este momento”, puntualizó la profesional.
Schulman señaló así mismo
que “hay niños que nunca han visto a su papá trabajar y no tienen
incorporada la cultura del trabajo y preparse para ello, hay niños
llamados NINI que además no tienen expectativas ni proyectos de vida
por haber nacido en situaciones tan complejas de pobreza no sólo
económica sino estructural, sin educación, sin entretenimiento osea
que no saben jugar sin violencia”.
“Prevención, información, educación, esos son
los pilares para que los chicos reconozcan sus derechos. Los
maestros tienen un rol fundamental, donde les pedimos que tengan el
ojo alerta para utilizar los mecanismos que están a su alcance
cuando detectan casos de violencia”, subrayó.