
http://www.ahora.cu/secciones/destacamos/29037-red-de-pediatras-italianos-contra-abusos-de-menores
Red de
pediatras italianos contra abusos de menores
-
-
Por Redacción AHORA
-
Martes, 02 Mayo 2017

Médicos pediatras
italianos avanzan hoy en la conformación de una red centinela para proteger
a niños y jóvenes víctimas de abusos y violaciones sexuales
El grupo farmacéutico
Menarini junto a la Sociedad Italiana de Pediatría (SIP) y la Federación
Italiana de Pediatras (FIMP) impulsan el proyecto iniciado en la sureña
ciudad de Nápoles con el lema de Pare el abuso infantil, uno de cuyos
objetivos es romper el muro de silencio que a menudo cubre ese tipo de
hechos.
Según expertos, cerca de
nueve mil niños y adolescentes menores de 14 años están en riesgo de actos
de abuso y violencia, el 10 por ciento de ellos de carácter sexual.
La cifra -señalan- es solo
la punta del iceberg de un fenómeno subestimado, el cual, en el 70 por
ciento de los casos, ocurre en el hogar, con dos de cada tres protagonizados
por un familiar cercano.
Apenas el 20 por ciento de
los infantes víctimas de abusos sexuales y un tercio de quienes son objeto
de otros maltratos y formas de violencia, buscan ayuda.
Luigi Nigri, director del
proyecto para FIMP, dijo, según la agencia AdnKronos, que en el curso de
preparación que se realizará en Nápoles participarán alrededor de 50
pediatras de la región Campania y en lo que resta de año se extenderán a
otras 18 ciudades.
La iniciativa, apuntó,
contribuirá a crear una mayor conciencia sobre el fenómeno entre los
pediatras y cada curso se convertirá en un punto de referencia para colegas
en la zona en la cual recibirán asesoramiento y ayuda para el manejo de
casos sospechosos de abuso y malos tratos.
De acuerdo con informes
policiales, cada semestre se producen entre 700 y 800 denuncias por delitos
de esta naturaleza, aunque se sabe que por lo general en muchos casos prima
el silencio y se oculta la situación por diversas razones.
Según Renato Vitiello,
vicepresidente de la SIP en Campania, en esa región no existe un
observatorio ni datos actualizados sobre la magnitud del fenómeno, pero su
prevalencia es similar a la del resto del país, y tal como plantea la
literatura médica, uno de cada mil niños corre el riesgo de ser abusado
sexualmente.
Por su parte, Lucía y
Alberto Giovanni Aleotti, presidente y vicepresidente, respectivamente, del
Grupo Menarini, afirmaron que la misión de crear desde Nápoles una red de
pediatras para proteger a los niños víctimas de abusos y malos tratos, tiene
la intención de ampliar la educación médica sobre esta materia a todas las
regiones del país.
Se trata, señalaron, de un proyecto único en su género en el mundo, creemos
firmemente en el valor social de esta red centinela de médicos pediatras y
esperamos reducir drásticamente el número de historias tristes y dolorosas,
precisaron./ Tomado
de PL
|