Razones para frenar la canonización de Juan Pablo II. Supo de muchos
casos de abusos y violaciones de clérigos pederastas y, o bien no
actuó, o bien encubrió (caso Padre Maciel) como aquí explica un
miembro de una plataforma de víctimas.
Ver noticia:
Las razones
para frenar la canonización de Juan Pablo II
En pleno proceso de canonización del Papa Juan Pablo II, el Comité de
los Derechos del Niño de la ONU investigará al Vaticano por los casos de
pederastia por parte de miembros de la Iglesia católica.
Alberto Athié Gallo, ex sacerdote
de la Arquidiócesis de México, que renunció a su ministerio en el 2000 y
que se ha dedicado a investigar y denunciar los casos de pederastia
cometidas por parte de clérigos, y organizaciones y personas que están
luchando por la causa de los derechos de las víctimas, busca junto a
otras organizaciones e instituciones frenar el proceso de canonización
del Papa Juan Pablo II, por fuertes indicios que apuntan de que éste
protegió y encubrió sacerdotes pederastas, como el fundador de los
Legionarios de Cristo, Padre Marcial Maciel.
Radio
Nederland: ¿En qué consiste el movimiento internacional que usted
encabeza junto con organizaciones civiles?
Alberto Athié: La verdad no
encabezo ningún movimiento internacional. En México, organizaciones y
personas estamos luchando por la causa de los derechos de miles de
víctimas que fueron abusadas sexualmente por sacerdotes, obispos o
cardenales pederastas en el mundo. Estamos contentos, porque por primera
vez en la historia el Estado Vaticano va ser investigado sobre la manera
de cómo conoció los casos que hoy sabemos que son miles en el mundo,
inclusos cientos de miles y que tuvo conocimiento de ellos.
Estamos contentos sobre la
intervención del Comité de los Derechos del Niño y obviamente vamos a
buscar a organizaciones y personas en el mundo que sabemos que han
luchado por esta causa para ver si podemos conjuntar esfuerzos tanto
para hacernos presentes en la reunión en Ginebra en el mes de enero,
como también para ver sí podemos conjuntar toda la información posible
que tenemos para hacerla llegar al comité, porque eso le va permitir que
pueda corroborar si el Estado Vaticano está entregando información
verídica. Vamos a poder confrontar datos de los casos, como se
manejaron, en que países.
En ese sentido creo que vamos a
poder tener una gran oportunidad de validar si de veras el Estado
Vaticano, con este nuevo Papa, está en la mejor disposición de informar
y de asumir su responsabilidad como Estado hasta los niveles más altos
incluyendo a los Papas Juan Pablo II, Ratzinger [Benedicto XVI] y
algunos otros que pudieron estar también implicados en esta tragedia
terrible a nivel mundial.
RN: ¿Por
qué frenar la canonización de Juan Pablo II?
AA: Porque tenemos información,
incluso directa del mismo Vaticano -- como recordarás, nosotros
recibimos todo el archivo de la Congregación de Religiosos-- en donde
con más de doscientos documentos y más de seiscientas páginas nos estaba
dando a conocer que el caso del Padre Maciel se conocía desde los años
cuarenta, y no como estuvieron informado, tanto el mismo Papa Ratzinger
[Benedicto XVI] como la Congregación para la Beatificación del Papa, de
que no había material relevante que el Papa Juan Pablo II debió conocer
para tomar una decisión respecto al caso Maciel.
Ahora que el Comité de Derechos
del Niño va intervenir y va investigar al Estado Vaticano, nosotros
pedimos que mientras no se termine esa investigación y no se determine
si hay o no responsabilidad como Jefe de Estado en materia de los
abusos, de que se detenga el proceso de canonización. Nos parece lo más
obvio y pertinente, incluso para legitimar el proceso.
Tomemos el caso de que el Papa es
canonizado y luego resulta que el informe de Naciones Unidas dice que
era un hombre responsable directamente de muchos o de varios de los
abusos cometidos en contra de niños, entonces obviamente va haber una
contradicción total entre el mensaje de canonización, de que es un
hombre validado por Dios y reconocido como un hombre que sirvió
incondicionalmente al evangelio, y por otro lado, de un hombre que
encubrió pederastas y protegió abusadores de niños.
RN:
¿Qué tanto sabía realmente Juan Pablo II sobre el caso de Marcial Maciel
y otros para pensar de qué actuó de mala fe?
AA: De los casos que sí conocemos, por ejemplo, en el caso del Cardenal
Bernard Law, te lo pongo como un caso muy importante porque ahí se ve
directamente la acción del Papa. Cuando logran detener a un sacerdote
pederasta en los Estados Unidos y le abren un juicio, lo primero que
investigan es cómo fue posible qué un sólo individuo llegará abusar más
de 130 niños sin que haya habido ninguna denuncia formal en su contra y
no haya sido detenido por la policía.
Entonces cuando empiezan a
investigar las causas, se dan cuenta que en el momento que Law era
detectado por algunos padres de familia que habían vivido esos
sufrimientos horribles del abuso de sus hijos, ya habían presentado la
denuncia a las autoridades eclesiásticas de la Diócesis de Boston.
La Diócesis operaba con base a dos
mecanismos: Uno era tratar de convencer a los padres de no ir a un
juicio, de que no llevaran a cabo una denuncia penal en contra del
sacerdote. Entonces ofrecían arreglos extrajudiciales, pagar una
indemnización a los padres antes de llegar a un juicio en la corte.
Resulta que en Estados Unidos se había pagado en total en esa época más
de mil millones de dólares en arreglos extrajudiciales.
El segundo procedimiento que
hacían era cambiar al sacerdote inmediatamente de parroquia y enviarlo a
otra sin decir nada. Cuando el fiscal le pregunta al responsable de la
arquidiócesis de Boston, si él tenía conocimiento de cómo se autorizaban
los cambios, lo negó. Llamaron al Cardenal Bernal Law a declarar, y él
declaró igual, que él no tenía conocimiento, que él no sabía del
procedimiento administrativo, porque era un trabajo que no llevaba.
Entonces el fiscal le pide al juez que abran los archivos de la
Arquidiócesis de Boston, al momento de abrirlos, se dan cuenta de que
todas las cartas de los cambios estaban firmadas por el Cardenal Bernal
Law. El juez federal le dice al cardenal que lo va volver a llamar a
juicio por dos delitos muy graves, por encubrimiento y por haber mentido
al juez. En el momento que tenía que presentarse a juicio, el Papa Juan
Pablo II lo saca de Boston y se lo lleva a Roma y lo nombra rector de la
Basílica de Santa María la Mayor en Roma, con inmunidad diplomática.
Aquí está un caso muy específico,
obviamente hay casos que nosotros no podemos decir que él intervino,
porque no tenemos datos duros. Lo que sí puedo decir, con toda claridad,
es que no sabemos si supo o no, lo que sí sabemos es que debió saber
porque eran casos tan graves de tantos niños, que decir simplemente que
no le llegó la información es volverlo un Jefe de Estado ridículo,
estúpido ignorante, además manipulado completamente por su equipo de
cardenales, entonces lo que viene a conclusión, que era un Jefe de
Estado totalmente ignorante de lo que estaba pasando en la Iglesia hacia
dentro.
RN: ¿Cuál
era la relación de los Legionarios de Cristo, y en especial del Padre
Marcial Maciel con Juan Pablo para que éste le tuviera tan estima?
AA: Para empezar, en 1994 el Papa
lo reconoce como líder de la juventud por la forma en la que él presenta
a Cristo a los jóvenes, le hace un reconocimiento público. Lo llevó a
todos sus viajes de América Latina; lo nombró consejero para el sínodo
de América; lo nombró consejero para la formación de los sacerdotes; lo
nombró consejero para asuntos internos de los seminarios, muchas cosas
en donde ves que le tiene una gran confianza y además reconocimiento
público.
Pongamos la hipótesis que en 1994
el Papa no tenía información relevante porque todavía no salía al
público las denuncias en contra del Padre Maciel, pero en 2004 cuando ya
se sabía todo, cuando ya estaba toda la información en los medios de
comunicación y ya se había presentado una denuncia formal en la
Congregación para la Doctrina de la Fe, el Papa en el 2004 lo reconoce
por su fecundidad espiritual y misionera durante sus 60 años de
sacerdocio. Al Padre Maciel lo estimaba mucho, éste le hizo llegar
millones de dólares a la Santa Sede.
RN: El
Papa Francisco ha pedido que se actúe con firmeza contra los clérigos
que hayan cometido abusos sexuales sobre menores para sean llevados a la
justicia. Ante esta postura del Papa ¿ven con optimismo que su causa de
frenar la canonización de Juan Pablo II se logré?
AA: No sólo hay clérigos
pederastas, hay obispos y cardenales pederastas y encubridores de
pederastas, esos también son delincuentes, entonces, él tendría por
principio que entregar por ejemplo al Cardenal Bernard Law a las
autoridades de los Estados Unidos para que sea juzgado en un tribunal.
Él tendría que estar dispuesto a entregar toda la información para que
se investigue por qué Ratzinger, siendo Perfecto de la Congregación para
la Doctrina de la Fe, era el hombre con mayor información de todos en el
Vaticano para conocer de los casos de abusos, y por qué actuó como actuó
frente a ciertos casos, protegiéndolos en varias partes del mundo. Si él
está dispuesto hacer eso y trabajar para transformar la Iglesia
Católica, pero si no es así, él está hablando simplemente como un
político, que dice buenos discursos, ya conocemos desde hace tanto
tiempo esas actitudes de decir las cosas y hacer otras. En ese sentido,
vamos a ver cómo actúa frente esta investigación abierta, cuanta
información entrega; si está dispuesto, ¿hasta dónde?, al ir al fondo
para que asuman su responsabilidad todos, no solamente los sacerdotes
pederastas, sino también los cómplices encubridores, que son obispos y
cardenales del más alto nivel de la Iglesia.
RN:
¿Considera que en el Vaticano hay una cierta urgencia de hacer santo a
Juan Pablo II?
AA: Por supuesto, de hecho, yo
supongo que anunciaron la canonización precisamente para que no se
interfiriera con esta investigación, pero ya se interfirió, y ahora van
a tener que tomar una decisión de decir, de todos modos, continuamos,
este es un asunto interno…nosotros no le rendimos cuentas a nadie, a
ninguna organización… etcétera. O bien, van a decir…. “está bien,
detenemos el caso, queremos que salga toda la verdad, porque eso es lo
que nos interesa y ya veremos de los resultados que hacemos con lo de la
canonización”. Pero esa es la pregunta, ahora le toca al Papa Francisco
tomar decisiones de esa naturaleza. Por eso digo que esta es su hora,
este es el momento clave de su pontificado. ¿Hasta dónde va querer de
veras ir al fondo o hasta dónde va a quedarse con esa doble imagen de un
hombre que es simpático, que es bueno, que habla bien con los jóvenes,
pero que no va al fondo de las cosas?
|