https://elpais.com/sociedad/2019/06/03/actualidad/1559560838_763199.html
Francia comienza a recopilar testimonios de
pederastia en su Iglesia
La comisión independiente que debe estudiar todos los
casos desde 1950 pide a las víctimas que cuenten su historia
París 4
JUN 2019
El presidente
de la comisión independiente, Jean-Marc Sauvé LIONEL
BONAVENTURE AFP
Pueden hacerlo por teléfono, por correo electrónico o
incluso por carta postal. El caso es contarlo y eso, bien lo saben los
expertos, no es fácil. Pero sí necesario. Para conocer la
magnitud del problema de la pederastia en el seno de la Iglesia católica
francesa, se necesita primero saber cuántos casos se han producido. Por
ello, la comisión independiente creada a finales del año pasado y que
analizará los abusos sexuales de religiosos franceses a menores —y a otras
personas vulnerables— desde 1950, ha lanzado este lunes un llamamiento para
que las víctimas denuncien los hechos.
“Nada podrá hacerse ni cambiarse si no se da primero
la palabra a las víctimas. Por eso, llamamos a dar testimonio, para escuchar
a los que han sufrido personalmente abusos sexuales o a quienes pueden
testificar sobre los abusos sufridos por otras víctimas”, dice el
presidente de la Comisión Independiente sobre abusos sexuales en la Iglesia
(Ciase, por sus siglas en francés), Jean-Marc Sauvé, en un vídeo con el
que ha lanzado su llamamiento.
El exvicepresidente del Consejo de Estado fue elegido
por la Conferencia Episcopal en noviembre de 2018 como jefe de la comisión
que deberá arrojar luz sobre el problema de la pederastia en la Iglesia
francesa y proponer cómo actuar ante estos casos. Se espera que el informe
esté listo a finales de 2020 o principios de 2012. La decisión de crear la
Ciase fue tomada en plena tormenta judicial y social: acababa de comenzar el
juicio al exobispo de Orleans André Fort, de 83 años, por ocultar un
caso de pederastia —acabó siendo condenado a ocho meses de cárcel exentos de
cumplimiento— y en el horizonte inmediato se perfilaba otro proceso más
mediático aún: el de Philippe
Barbarin, el hasta entonces todopoderoso cardenal de Lyon, uno de los
bastiones del catolicismo en Francia, que también acabó siendo declarado
culpable de haber silenciado los abusos de un cura pederasta confeso.
Una comisión independiente y plural
La Ciase está compuesta por 10 mujeres y 11 hombres,
todos elegidos por Sauvé sin intermediación de la Iglesia, asegura este. Son
especialistas en derecho penal o canónico, pero también psicólogos,
antropólogos, sociólogos o trabajadores sociales. Se trata, acota la
Comisión, de un equipo “plural” que incluye “tanto creyentes de todas las
confesiones como no creyentes”.
Aunque su misión principal se centra en la
pederastia, los expertos han decidido no limitar sus investigaciones a los
abusos sexuales de menores.“Usamos
una definición amplia del abuso sexual, entendido como toda agresión,
explotación o ataques sexual bajo la forma que sea”, subraya la Ciase en un
comunicado. “Las víctimas son los menores en el momento de los hechos, pero
también los adultos bajo tutela y las personas que, en el marco de una
relación de jerarquía, de autoridad, de acompañamiento espiritual o
influencia, se vieron implicadas en una relación de carácter sexual no
consentida libremente”, agrega. Es decir, “la religiosa que sufrió abusos
por parte de un director espiritual o de un confesor también entra dentro de
nuestra investigación”, aclaró Sauvé en declaraciones a Le Monde.
Recopilación de testimonios
Los testimonios, que serán tratados de manera
confidencial, serán recopilados con ayuda de expertos de France
Victimes, una organización dedicada a “promover y desarrollar la ayuda a las
víctimas, las prácticas de mediación y toda medida que contribuya a
mejorar el reconocimiento de las víctimas”.
Según Sauvé, se prevén varias etapas. Primero, se
trata de escuchar y acompañar a las víctimas y ofrecerles apoyo psicológico
si así lo requieren. Posteriormente, se les pedirá que respondan a un
cuestionario que permita a los investigadores comprender mejor el contexto
en el que se produjeron los abusos y cómo reaccionó el entorno de la
víctima. También se les propondrá, a quienes acepten, hablar directamente
con los miembros de la Comisión.
“Tenemos que medir todas las interacciones entre las
víctimas, los abusadores, las familias, las comunidades cristianas, la
institución de la Iglesia, la sociedad civil y la autoridad pública para
comprender por qué estos casos fueron, en muchos de los casos, recubiertos
con una capa de silencio”, dijo Sauvé a Le Parisien. Una
investigación similar encargada por la Conferencia Episcopal alemana (DBK) y
dada a conocer en septiembre del año pasado provocó consternación por la
amplitud del problema que expuso: desde 1946 —fecha similar a la fijada en
Francia—, 3.677 menores sufrieron abusos sexuales en la Iglesia católica
alemana, en su mayoría varones y la mitad como mucho de 13 años. En total,
1.670 curas perpetraron esos abusos durante décadas.
|