Público
http://www.publico.es/sociedad/abusos-sexuales-dylan-farrow-gana-batalla-machismo.html
Abusos sexuales
Dylan Farrow gana la batalla al machismo
Varias actrices han mostrado
su apoyo público a la hija del cineasta Woody Allen que desveló en 2014 que
su padre adoptivo abusó de ella cuando tan sólo tenía siete años.
Hollywood apoya ahora las denuncias de abusos
sexuales de Dylan Farrow contra Woody Allen.
17/01/2018
beatriz asuar gallego
Los cimientos de
Hollywood se tambalean cada vez más: desde que se destaparon los casos de
abusos sexuales del director Harvey Weinstein, la lista de acusaciones no ha
cesado. Ahora, no se descubre un nuevo caso, pero sí se reconoce una
denuncia que hace años fue censurada: en 2014 la hija adoptiva de Woody
Allen, Dylan Farrow, denunció que el productor había abusado sexualmente
de ella cuando
tan sólo tenía siete años. Han tenido que pasar casi cuatro para que
los miembros de la industria cinematográfica apoyen a Farrow.
Fue ella misma quien
tuvo que abrir la veda por segunda vez. Hace unos a meses escribió una carta
abierta a Los Angeles Times en la que lanzaba una pregunta con
difícil respuesta: “¿Por
qué la revolución #MeToo ha salvado a Woody Allen?”. Parece que esta vez
la queja hizo despertar a la industria cinematográfica y ahora una nueva
campaña, “Yo
te creo, Dylan” está recorriendo Hollywood.
Las primeras fueron
Natalie Portman, Reese Witherspoon, Kathleen Kennedy, Traace Ellis Ross,
America Ferrera y Shonda Rimes durante un programa de CBS Sunday Morning dirigido
por Oprah Winfrey. Cuando Winfrey preguntó si “ya se ha acabado el tiempo de
Woody Allen”, Natalie Portman rompió la barrera y se posicionó del lado de
ella. “Yo te creo, Dylan”, sentenció. “Eso espero”, dijo Rhimes. El
resto asintió al unísono.
Otras, como Greta Gerwing, Mira Sorvino y David
Krumholtz han asegurado que no volverán a trabajar para el cineasta como
muestra de apoyo a su hija. De hecho, Sorvino ha escrito una carta
en el Huffington Post para la hija y exmujer del cineasta en la que
se disculpa por no haberlas creído antes. "Lo siento mucho, Dylan. No puedo
imaginar cómo te has sentido todos estos años mientras veías a alguien que
decías que había abusado de ti cuando eras una niña bajo su cuidados, y era
alabado una y otra vez, por muchos otros en Hollywood e incluso por mí”,
dice Sorvino.
“Este tipo de abusos no
puede continuar. Si esto significa derribar a todos los dioses antiguos, que
así sea”, aclara también Sorvino. Y es que como ella, otras actrices como Ellen
Page han aclarado que trabajar con Woody Allen es “el
mayor arrepentimiento” de su carrera o como Evan Rachel Wood que ha
puntualiza que trabajó con el cineasta antes de leer la carta de Dylan y que
no volvería a hacerlo.
Otras actrices creyeron
a Dylan desde el momento que hizo públicas las acusaciones y nunca han
accedido a rodar con él por estos motivos como fueron Jessica Chastain y
Susan Sarandon. También hay quienes han decidido renunciar al sueldo del
filme que grabaron bajo el mandato del director y donarlo a la plataforma
Time’s Up. Son los casos de Timothee Chalamet y Rebecca Hall en A Rainy
Day in New York.
Después de todas estas
revelaciones, mañana, y con más apoyo que nunca, Farrow contará lo que
sufrió como víctima de abusos sexuales por televisión en el programa CBS
This Morning.
#Metoo, "una
revolución selectiva"
En la misiva que mandó
Dylan Farrow a Los Angeles Times denuncia que su padre no sólo no
haya sido condenado por la vía judicial, sino que tampoco lo fue por la
mayor parte de Hollywood. Woody Allen ha sido uno de los grandes
intocables del cine estadounidense y, a pesar de todas las denuncias,
hasta ahora sus acusaciones seguían poniéndose en duda. “La revolución ha
sido selectiva”, sentenció.
“¿Por qué Harvey
Weinstein y otras celebridades acusadas han sido expulsadas de Hollywood,
mientras que Allen acaba de firmar un acuerdo multimillonario con Amazon,
con la aprobación del exejecutivo de Amazon Studios Roy Price —antes de que
fuera acusado de acoso sexual y tuviera que dimitir por ello—?”, cuestiona.
De hecho, en la carta llega a arremeter contra algunas actrices de Hollywood
que permanecieron calladas entonces y no con el caso Winstein, como las
actrices Kate Winslet o Blake Lively.
La denuncia de
Farrow hace cuatro años
Fue en 2014 cuando
Dylan Farrow escribió la misiva en el diario estadounidense The New York
Times en el que denunció que Woody Allen había abusado de ella en el
ático de la casa donde vivían cuando ella tan sólo tenía siete años. Unas acusaciones
que el cineasta siempre ha negado y por las que no ha sufrido ningún
tipo de consecuencia.
“Cuando tenía siete
años, Woody Allen me cogió de la mano y me llevó a un sombrío desván en la
segunda planta de nuestra casa. Me dijo que me tumbara boca abajo y que
jugara con el tren eléctrico de mi hermano. Entonces abusó de mí
sexualmente. Él me hablaba mientras lo hacía, susurrándome que si era una
buena chica, que siese era nuestro secreto, iríamos a París y me
convertiría en una estrella de sus películas”, relató Dylan Farrow en
aquella carta. También aseguró que fueron muchas las veces que se repitieron
estos abusos.
Entonces Dylan dijo que
el cineasta “es el vivo testamento de la forma en la que la sociedad falla a
los supervivientes de abusos y violaciones sexuales”. Cuatro años después,
mantiene esta afirmación: “Aunque la cultura parece estar cambiando, mi
acusación sigue siendo, aparentemente, demasiado complicada, demasiado
difícil, demasiado peligrosa (...) El sistema funcionó durante décadas para
Harvey Weinstein. Y sigue funcionando para Woody Allen”.
Ahora está en manos de Hollywood dejar de mirar para
otro lado y continuar luchando por denunciar y poner fin al machismo
imperante en la sociedad y a los abusos sexuales presentes en la industria
cinematográfica durante tantos años.
|