https://www.malagahoy.es/andalucia/Mama-Junta-echa-casa_0_1384061995.html
Jóvenes inmigrantes tutelados
Mamá Junta los echa de casa
Varios jovenes inmigrantes ex
tutelados por la Administración viven en la calle después de que Igualdad
ordenase su desalojo de centros de menores
Jóvenes inmigrantes concentrados ayer a las puertas de
la Delegación de Igualdad y Políticas sociales en Cádiz. / joaquín
hernández 'kiki'
Julia Alarcón 20
Agosto, 2019
Cuando a un chaval le queda poco para cumplir los 18
años, un abanico de ilusiones y nuevas posibilidades se abre ante él: conseguir
el carné de conducir, acceder a la Universidad o incluso tantear tímida y
precariamente el mercado laboral. Cuando a un joven inmigrante tutelado por la
Junta le queda poco para cumplir los 18 años, ese abanico se cierra y se abre un
abismo de incertidumbre e inseguridad ante un posible abandono.
Muchos de
estos ex MENA están acogidos de forma altruista por familias gaditanas
Esto es lo que le ha pasado a 10 chicos de la provincia
de Cádiz después de que el pasado 14 de agosto la Administración andaluza, a
través de la Dirección General de Infancia, ordenase su desalojo de los centros
de menores en los que estaban tutelados. Algunos de ellos se vieron,
literalmente, en la calle, durmiendo en un parque "con el cielo como techo".
De ahí que diferentes colectivos humanitarios (Asociación
Pro Derechos Humanos de Andalucía, Voluntarios por otro mundo, Prodeni o
la Red de Acogida de El Puerto y Jerez, entre otros) se manifestaran a las
puertas de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación, en Cádiz capital, para exigir a la Junta que deje de abandonar a
jóvenes inmigrantes una vez que alcanzan la mayoría de edad.
José Chamizo, sacerdote y ex Defensor del Pueblo, dio
lectura a un manifiesto en el que explica que estos chavales, en su mayoría de
origen marroquí, se ven en una situación de desamparo que "se añade al que ya
sufrieron en su día mientras eran menores" y cruzaron el Estrecho en busca de un
futuro mejor.
"La transición de una situación de protección a una
situación de autonomía no se puede llevar de esta manera", incidió Chamizo.
"Desde la Administración no existe plan alguno, de modo que estos jóvenes quedan
abocados al vacío, expuestos a la más cruel vulnerabilidad y exclusión, de golpe
y sin previo aviso".
Por ello, el ex Defensor del Pueblo Andaluz, en
representación de todas las entidades convocadas a la concentración, ha exigido
tanto a la Junta como al Gobierno de España "el cese de inmediato de todas las
salidas de jóvenes que han cumplido la mayoría de edad de los centros de menores
en los que residían en tanto no se les asignen recursos alternativos de
vivienda, alimentación, formación e inserción laboral". Chamizo también ha
pedido el cambio inmediato de la Ley de la Infancia y la Adolescencia en
Andalucía, "de manera que se contemple la protección a jóvenes que se encuentran
bajo la tutela o guarda de la Junta hasta los 26 años".
Gran parte de los jóvenes inmigrantes que fueron
expulsados de sus respectivos centros de menores se encuentran hoy acogidos por
familias gaditanas que, de forma totalmente altruista, los mantienen en sus
casas hasta que encuentren una solución a su estado de desamparo. Otros tanto
residen en albergues municipales gracias a la colaboración de colectivos
solidarios.
Según estas entidades, en la provincia de Cádiz existen
aproximadamente unos 100 chavales en situación de abandono repartidos entre El
Puerto, Tarifa, Vejer, Jerez, San Fernando y Chiclana. Cádiz no es una
excepción. Almería, Málaga y Córdoba también ha registrado casos de inmigrantes
que recién han alcanzado la edad adulta han quedado sin tutela alguna.
|