Público
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/8614/spielberg-denuncia-a-rios-montt/
Otras miradas
SPIELBERG DENUNCIA A RÍOS MONTT
José Manuel Martín Medem
Excorresponsal de RNE en México, Centroamérica y el Caribe
29/04/2017
En 1982, durante la guerra civil de Guatemala, los kaibiles (terribles
militares contrainsurgentes entrenados por Estados Unidos) arrasaron una aldea
de campesinos en el Petén, departamento del norte del país. Acusando a la
comunidad de ser cómplices de la guerrilla (argumento habitual del terrorismo de
Estado), los salvajes kaibiles torturaron,
violaron y asesinaron a doscientos campesinos, en su mayoría mujeres y niños. El
dictador guatemalteco era entonces el general Efraín Ríos Montt.
Uno de los soldados secuestró a un niño de tres años y, amparado por la
impunidad de las complicidades, pudo refugiarse con él en Estados Unidos
como si fuera su hijo. Poco después murió en un accidente de tráfico.
Hasta el 2011, Alfredo Castañeda, el niño secuestrado, vivió en Boston
creyendo que era hijo de quién en realidad fue uno de los kaibiles que
asesinaron a su madre y a sus siete hermanos. Las investigaciones de la
Fiscalía de Derechos Humanos de Guatemala le desvelaron su auténtica
historia y, mediante las correspondientes pruebas de ADN, supo que su padre
es Tranquilino Castañeda, superviviente de aquella matanza porque había
salido de la aldea para trabajar en el campo. En el 2012 se produjo el
reencuentro en Guatemala.
Todo esto lo
cuenta Steven Spielberg en un documental que ahora se estrena en Estados
Unidos y que ya ha servido para iniciar otro juicio contra Efraín Ríos
Montt, el entonces dictador y al que, a los noventa años, sus abogados
quieren mantener en su histórica impunidad con el argumento de que padece
demencia senil.
Spielberg hace lo que casi siempre han eludido los grandes medios de
comunicación de América Latina, Estados Unidos y España: contribuir a la
lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado.
|