
http://peru21.pe/actualidad/escuela-no-promueve-homosexualidad-sino-principio-constitucional-no-discriminacion-senala-minedu-2267838
Ministerio de Educación: “La escuela no promueve la
homosexualidad"
Sábado 14 de enero del 2017
Polémica en torno al Currículo Nacional de Educación
Básica se basa en tergiversaciones, sostiene asesora del Viceministerio de
Gestión Pedagógica.

Ministerio de Educación
está dispuesto a dialogar con padres (Foto: Esther Vargas)
Por Marisabel
Cuzma y Óscar Flores
El Currículo
Nacional de Educación Básica, elaborado por el Ministerio
de Educación, y que se implementará progresivamente durante
este 2017 en todas las escuelas del país es duramente cuestionado por
diversos grupos de padres de familia reunidos, principalmente, en un
colectivo denominado ‘Con
mis hijos no te metas’.
Estos padres
de familia señalan que dicho currículopromueve
la homosexualidad en los colegios. Por esta razón, en los últimos días
difundieron masivamente carteles con mensajes que dicen ‘No a la ideología
de género’ en diversos distritos de Lima, y también a nivel nacional.
DESINFORMAN
Al respecto,
la asesora del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio
de Educación, Angélica Montané Lores en entrevista con Perú
21 sostuvo que los
padres de familia que forman parte de este colectivo son en su mayoría
miembros de grupos religiosos y lo que hacen es mal informar y tergiversar
lo que señala elCurrículo
Nacional:
“El Minedu viene
sosteniendo reuniones de trabajo con directores, docentes, padres de
familia, organizaciones laicas y religiosas donde se les viene explicando
que elCurrículo
Nacional no promueve la
homosexualidad, sino la equidad de género, la interculturalidad y la
inclusión de todos los estudiantes sin ningún tipo de discriminación”.
La
funcionaria del Minedu indicó
que hay grupos religiosos con los que no se puede dialogar porque tienen
ideas prefijadas y no están dispuestas al diálogo:
“Desde el Minedu estamos
dispuestos a conversar con todos los sectores de la sociedad, pero
lamentamos que hayan organizaciones religiosas con la que no puede haber
entendimiento porque por más explicaciones que se les de sobre el Currículo
ellos insisten en afirmar cosas que este no contiene”.
“El problema es
que se moviliza a los padres de familia con información incorrecta y falsa.
Estos grupos religiosos tienen un conjunto de seguidores que no cuestionan
lo que les dicen sus pastores y solo repiten lo que escuchan sin siquiera
haber leído los documentos respecto al Currículo. Se movilizan los temores”,
enfatizó la asesora del Minedu.
Cómo se avizora el panorama
La
funcionaria expresó su confianza en que esta situación cambie: “Tengo
confianza en que vamos a lograr que los padres de familia entiendan que el
objetivo del Ministerio
de Educación a través de
este currículo es lograr que la escuela sea un espacio seguro para cualquier
niño. Creo que el mensaje que nos puede unir es el de la no discriminación.
Si hacemos y entendemos esto, estaremos a un paso de entender el enfoque de
género, el de interculturalidad e inclusión”.
“La no
discriminación es un principio que hasta el prelado de la Iglesia Católica y
todas las organizaciones religiosas no católicas deberían tener también como
principio y así podríamos responder de manera ética a los grandes desafíos
que tenemos como país en temas como la equidad de género, y la inclusión en
general, en el marco del Estado de Derecho para todos, sin distinción”,
acotó la asesora del Minedu.
La asesora
del Viceministerio de Gestión Pedagógica recordó que existen diferentes
asociaciones de padres de familia reconocidos por el Minedu que pueden
canalizar sus preocupaciones, reclamos y denuncias:
“Estamos abiertos
al diálogo, de escuchar a todos los que nos visitan y a los que se expresan
en los medios y no descartamos establecer algún tipo de diálogo con el
cardenal Juan Luis Cipriani y otros referentes de las distintas
organizaciones religiosas, como así lo venimos haciendo”, puntualizó la
autoridad.
La igualdad
El Currículo
Nacional promueve la igualdad de hombres y mujeres. Ese es el mensaje del
Ministerio de Educación.
En un
comunicado, el Minedu reiteró que el currículo promueve la igualdad de
género y reconoce que hombres y mujeres son diferentes biológicamente pero
iguales en derechos, deberes y oportunidades.
En ese
sentido, el ministerio puntualiza que no promueve la ideología de género ni
ninguna orientación sexual particular: “El Currículo Nacional fomenta que
nuestros estudiantes se formen en valores de respeto y tolerancia,
rechazando todas las formas de discriminación dentro y fuera de la escuela”.
Ante la ola de críticas, el ministerio remarcó que el currículo no destruye el
concepto de las familias, sino más bien promueve la unidad del núcleo familiar.
“Promovemos la formación de familias como la base de un país próspero”, señaló.
El mensaje es claro: “Para el Minedu cada niño o niña es único y debemos
respetarlo, valorarlo y fomentar su desarrollo en un ambiente pacífico, en
escuelas seguras donde todos sean tratados e interactúen en igualdad de
condiciones”.
El Currículo Nacional está en concordancia con acuerdos internacionales y
políticas nacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley de Igualdad de
Oportunidades, el Plan Nacional de Igualdad de Género, el Plan
Multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes 2013 – 2021
entre otros.
|