La lucha en las aulas contra la violencia de género
Estudiantes de toda España han sido premiados
por el concurso ‘Nos duele a todos’ que la
Fundación Mutua Madrileña promueve desde hace
ocho años para concienciar contra el maltrato
Los jóvenes han utilizado el video como formato
para mostrar su rechazo al maltrato
Freepik
Fabiola Barranco
7 de octubre 2022
Acabar con la violencia de género
es un compromiso social y global. Una
responsabilidad que cuando se trabaja desde las
aulas puede llegar muy lejos: la educación y la
creatividad siempre son una receta sana para el
cambio. Así lo demuestran cada año alumnos y
alumnas de bachillerato, universidad y Formación
Profesional (FP) que se presentan al concurso
Nos duele a todos, organizado por
Fundación Mutua Madrileña, que invita a los
jóvenes a desarrollar ideas y mensajes a
favor de la igualdad y contra la violencia de
género en cualquier soporte de
comunicación.
“Si lo ignoras, perdemos la
partida” es el nombre del proyecto ganador del
primer premio de la categoría de enseñanzas y
del premio especial del jurado “Tolerancia
Cero”, que implica también su emisión en canales
de Atresmedia. Se trata de un cortometraje de
apenas un minuto de duración que transmite un
mensaje claro: la necesidad de no mirar hacia
otro lado cuando escuchamos o presenciamos una
situación de maltrato. “En el vídeo he querido
transmitir el mensaje de que un gesto tan
pequeño como cerrar una ventana e ignorar, puede
ser parte de algo tan grave como la violencia de
género”, explica la autora, Lola Serrano
Hermoso, de 18 años, estudiante de segundo de
bachillerato de Artes Plásticas en la Escuela de
Arte José Nogué en Jaén.
En España el número de mujeres
asesinadas por violencia de género en lo que
llevamos de año ya asciende a 28 y 1.158 desde
2003. Una realidad trágica que necesita
desaparecer y que, a la vez, representa solo la
punta del iceberg de la violencia
contra las mujeres. Pero las demoledoras
consecuencias del machismo estructural, aquellas
que son menos evidentes o menos visibles,
también hay que combatirlas.
Es ahí donde han puesto la mirada
María Sierra y Estela Pascual, estudiantes de la
Escuela Superior de Diseño de Valladolid,
ganadoras del primer premio en la categoría de
enseñanzas superiores por su vídeo Para ser
mujer. Un minuto basta para dejar en
evidencia la oscura huella que dejan
comportamientos diarios, socialmente asumidos y
que, aunque son sutiles, poco visibles y de
apariencia inofensiva, ponen en evidencia la
desigualdad de género. Hablamos de los
micromachismos, la base de ese iceberg
de la violencia de género.
Estas estudiantes cuentan que
preguntaron a muchas mujeres “sobre ciertos
comentarios que han recibido a lo largo de su
vida que subestiman su trabajo, sus capacidades
o su lugar en la sociedad”. Y así dieron forma a
su proyecto.
“Para ser mujer qué bien
conduces, qué inteligente eres o qué buena idea
has tenido'', va enumerando el vídeo que se
limita a jugar con las palabras y los grafismos.
”Con nuestro discurso tratamos de mostrar que
este es un comportamiento establecido en la
sociedad que no debemos apoyar ni aceptar,
queremos educar para concienciar que esto es un
comportamiento incorrecto y así conseguir la
reacción de cambio ante este problema que
existe. Son pequeños cambios en la forma en que
vivimos los que pueden marcar una gran
diferencia para lograr la igualdad“, explican
María y Estela.
En la última edición del certamen
#nosdueleatodos han participado 1.585
estudiantes de 756 colegios, institutos y
universidades de toda España, lo que supone un
récord de participación de centros. Pero para
que esta iniciativa salga adelante después de
ocho años consecutivos, la implicación del
profesorado también es un eslabón clave.
“Desde el centro trabajamos para
que los jóvenes puedan ver que también pueden
ser víctimas de esta realidad. Por eso tratamos
de impulsar toda iniciativa como esta, que les
permita implicarse y sensibilizarse”, explica
María José Mayo Mateos, orientadora del IES de
Infiesto, en Asturias, que ha resultado ganador
del tercer premio con su vídeo Necesitamos
tu ayuda para romper nuestro silencio.
Según el Macroestudio de
Violencia de Género “Tolerancia Cero”, seis de
cada diez jóvenes conocen un caso cercano de
violencia de género. Por eso, todo recurso o
herramienta que llegue a las aulas para educar
en igualdad y contra el maltrato, es un gran
paso como sociedad. Porque, como canta Javi
Vegas, estudiante de la Universidad de Islas
Baleares en su canción
Tantas Veces:“Ya no queda ni un segundo de permitir
que luches sola contra el mundo, que ante el
machismo y ante el odio más profundo quedan
nuestras fuerzas de eliminarlo en conjunto. Es
el momento de cambiar, de entender el poder de
la igualdad”. Los videos pueden verse en la web
del concurso nosdueleatodos.com.