lavozdegalicia
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2018/03/20/instituto-gallego-enmendo-rae/0003_201803G20P32991.htm
El instituto gallego que enmendó a la RAE
Estudiantes
pontevedreses del Valle Inclán logran que la Academia admita y
corrija la terminología de un tiempo verbal que aparecía mal
en su diccionario digital
Ramón
Leiro
Un grupo de alumnos del IES Valle Inclán
de Pontevedra han conseguido que la Real
Academia Española (RAE)
corrija un error en un tiempo verbal que aparecía en la
versión electrónica de su diccionario. La historia empezó este
curso en una clase de Lengua Española. Lo recordaba ayer su
profesor y tutor, Jesús Portela Castro. «Estaba con la unidad
didáctica del verbo y quise hacer algo para atraerlos dentro de
la parte de las innovaciones de la nueva gramática y los tiempos
verbales -relata el docente-. Les comenté que incluso hay
errores en la RAE,
que yo había visto hace un par de años». Un fallo que hacía
referencia al modo subjuntivo y a las formas copretérito y
pretérito.
Los 24 estudiantes de la clase de 3.º
D de la ESO
se quedaron con la copla, como se dice coloquialmente,
y quisieron ir más allá. Lo que decidieron, como propuesta de
trabajo de clase, fue trasladar a la RAE, más que una consulta,
una sugerencia. Si estaba mal había que decirles que lo pusieran
bien. Y se la enviaron, a través de su profesor de Lengua, el
pasado 22 de febrero. En el pequeño texto remitido por correo
electrónico se aludía a la sugerencia de corrección del modelo
de conjugación de verbos como contradecir o maldecir. «En el
cuadro que acompaña el significado de estos verbos aparecen, con
la denominación pretérito imperfecto de subjuntivo o copretérito
de subjuntivo, las formas verbales contradijera o contradijese»,
se expone en el e-mail. «Lo correcto, según el modelo de
conjugación, sería que apareciesen como formas del pretérito de
subjuntivo». Y se despedían con un «cordial y gramático
saludo».
Lo que no esperaban y lo que les ha llevado a
hacerlo público fue la respuesta de la Academia. Y es que la RAE
no solo les dio la razón, sino que les comunicó que trasladaba
su observación al Instituto de Lexicografía «para que se
realicen las modificaciones pertinentes».
Dirigiéndose a ellos como «Estimados Sr.
Portela y alumnos de 3.ºD», les remitieron la siguiente
información. «Suponemos que se refieren a la nomenclatura de
Andrés Bello -gramático del siglo XIX- y a los cuadros de
conjugación que muestra la versión electrónica del Diccionario
de la lengua española. Efectivamente, la denominación que
emplea Bello para referirse al pretérito imperfecto del modo
subjuntivo es simplemente pretérito. Como usted nos indica, la
versión en línea del diccionario académico incluye la
denominación copretérito en este lugar, lo cual no es correcto».
Acordaron
enviar una sugerencia a la RAE como propuesta de trabajo de
clase Jesús Portela admitía que a él personalmente la
respuesta de la RAE le encantó. Para los alumnos de 3.º D fue todo
un logro haber conseguido «corregir a las autoridades
académicas». Dos de los estudiantes, Manuel Muñiz y
Carmen Ruibal, señalaban ayer, tras acabar sus clases de tarde,
que su profesor de Lengua suele usar mucho la RAE para los
ejercicios de pizarra y para hacer más ameno el aprendizaje. ¿Y
qué les pareció la respuesta de la Academia? «Estuvo bien, pensamos
que iban a pasar de nosotros y no iban a contestar, y además lo
hicieron muy rápido», señala Manuel. Carmen reconoce
«la ilusión» que le hizo a la clase: «Al ser niños pensamos que
nos iban a decir que no teníamos criterio». Tanto Manuel como
Carmen no tienen decidido qué quieren estudiar cuando concluyan
el bachillerato. En lo que coinciden es que a estas alturas de
sus vidas les tiran más las ciencias que las letras.