http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2018/04/03/dislexia-escribir-mano-utilizamos/997144.html
Dislexia: escribir con la mano que no utilizamos
Desde hace dos años y medio, el Colegio de La
Goleta aplica ejercicios alternativos a los alumnos con dislexia y mejoran sus
resultados
alfonso vázquez /
03.04.2018
Cecilia Lamothe y Mario Criado, con un cartel sobre la dislexia, ayer en el
Colegio de La Goleta. Arciniega
El nuevo colectivo, nacido el año pasado, quiere
visibilizar mucho más este trastorno neurobiológico que afecta a un 10 por
ciento de personas durante toda la vida y que es la causa de un porcentaje
muy alto del fracaso escolar por desinformación de las familias y de los
propios colegios.
Artistas como Pasión Vega o Esther Arroyo se han
sumado a la campaña para hacer más visible la dislexia escribiendo con la
mano contraria a la que normalmente usan la etiqueta o hashtag Se llama
Dislexia, para experimentar algo de lo que vive a diario un disléxico.
Es una iniciativa de la nueva Asociación
Dislexia Málaga, nacida en 2017, que quiere que deje de ser invisible
este trastorno neurobiológico que está detrás de «más o menos, un cuarenta
por ciento del fracaso escolar , por su falta de diagnóstico», señala Mario
Criado, orientador educativo de Infantil y Primaria del Colegio La Goleta y
miembro de la asociación.
Mario Criado explica que la dislexia afecta a la
lectura y a la escritura. «El disléxico lee con dificultad, se traba, le
faltan palabras y eso se traslada a la escritura», por eso el alumnado, y se
calcula que un diez por ciento es disléxico, tiene dificultades en clase,
«porque el sistema educativo está basado en la escritura y en la lectura».
Cecilia Lamothe, vicepresidenta de la asociación,
cuenta que a su hija, que repite segundo de la ESO, le diagnosticaron
dislexia en diciembre del año pasado, con 14 años. «Nos encontramos con
muchas familias en las que sus niños están etiquetados de vagos, que se
distraen, que no quieren estudiar... cuando lo que tienen es dislexia».
La vicepresidenta subraya la desinformación no solo
de las familias sino de bastantes colegios, de ahí que la asociación se
ofrezca para impartir charlas informativas en los centros de Málaga.
Por este motivo, el orientador educativo subraya la
importancia de que esos alumnos tengan «una evaluación temprana para ver sus
necesidades».
El siguiente paso es concienciar a los colegios de
adaptarse a esos niños con dislexia, «unas adaptaciones que además no son
difíciles de hacer».
Mario Criado pone como ejemplos el «trabajar el
estudio mediante mapas conceptuales y esquemas, no darles el tema y que se
lo estudien como puedan», el que tengan exámenes orales, en lugar de
escritos y el que el profesor lea antes del examen las preguntas. Y a la
hora de los deberes, «si un profesor manda cinco ejercicios, pues a tal niño
se le mandan tres en lugar de cinco». «Es entrenar al niño con diferentes
destrezas de estudio y en clase, estar un poquito pendiente de él, para que
comprenda el ejercicio que está haciendo», añade.
En muchos casos, resalta, se trata de adaptaciones
que pueden dirigirse a toda la clase. Mario Criado destaca que, desde hace
unos dos años y medio, algunas de estas iniciativas ya se aplican en el
Colegio La Goleta y los alumnos con dislexia mejoran los resultados.
La Asociación
Dislexia Málaga, ofrece todos los meses una charla orientativa en el
centro social de La Palma-Palmilla a las nuevas familias que se incorporan
al colectivo y para septiembre y octubre de este año organizará sendas
jornadas sobre la dislexia en el centro comercial Plaza Mayor y en la
Diputación.
|