https://www.malagahoy.es/vivir/Alumnos-sordos-clases-BsilencioB_0_1183082151.html
Alumnos sordos en clases de silencio (Málaga)
Hay escolarizados 41 alumnos sordos en los institutos de
la provincia
Cuatro de ellos aún no cuentan con intérprete de lengua
de signos y diez tan sólo lo tienen en la mitad de su horario
Una intérprete signa a un grupo de alumnas. / m. h.
Cristina Fernández Málaga
19 Octubre, 2017
Desde el 15 de septiembre cuatro alumnos con discapacidad
auditiva de la provincia de Málaga no tienen más que silencio en sus clases del
instituto. Sin intérprete en ninguna de sus asignaturas, pasan el tiempo con
tremendas dificultades para la comunicación mientras esperan la llegada del
ansiado profesional que les posibilite la integración en el aula. Y otros diez
tan solo tienen el recurso en la mitad de su horario. En total, 14 de los 41
alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos no están atendidos o lo
están mal porque les faltan horas. Puede parecer una cifra demasiado pequeña
dentro de los miles de alumnos escolarizados en estos niveles. Pero supone que
el 34% del colectivo no puede llevar sus enseñanzas con la normalidad del resto.
Por eso hoy, junto con la otra cara de la moneda, los intérpretes de lengua de
signos, volverán a denunciar la precariedad del servicio con una concentración
en la plaza de la Constitución a partir de las 18:30.
Según estima el colectivo de intérpretes, un total de 250
horas de atención directa al alumnado no se están cubriendo, "250 horas en la
que los alumnos y alumnas sordos no tienen acceso a la información, a la
comunicación y a la integración real y efectiva en las aulas como ciudadanos de
pleno derecho", reivindican. Estudiantes de los institutos Litoral, Mayorazgo,
Cocha Méndez Cuesta y Profesor Isidoro Sánchez todavía esperan a su intérprete
un mes después del comienzo de curso. Y en los IES Santa Bárbara, Politécnico
Jesús Marín e IES Nº 1 Universidad Laboral, por ejemplo, las horas de
contratación no son suficientes para cubrir la demanda. Rosa Ruiz Santana,
portavoz del colectivo profesional, insiste en que "los alumnos sordos que no
tienen intérprete son muebles, están cazando moscas, intentan hacer lo que
pueden pidiéndole los apuntes a algún compañero pero eso no es respetar las
leyes que los respaldan, tanto que hablan desde la Junta de Andalucía de la
inclusión, la calidad en las aulas y la atención a la diversidad".
También denuncian que no hay intérprete para los exámenes
de recuperación, los de selectividad, las actividades complementarias y
extraescolares fuera del horario lectivo, los trámites administrativos…y
numerosas ocasiones en las que es necesario. "Los alumnos sordos necesitan, al
igual que el resto de compañeros una formación académica y una orientación
laboral adecuadas, necesitan sentirse parte integrante del grupo de clase,
superarse, aprender y crecer como personas, algo que resulta imposible si no
tienen el recurso de acceso a la información necesario", consideran los
intérpretes.
Y mientras los alumnos padecen la falta de recursos, los
trabajadores lo sufren en sus escuetas nóminas. El servicio se subasta a
empresas privadas a través de la Agencia Andaluza de Educación y éstas contratan
a los especialistas de forma parcial y, a veces, por tan sólo cinco horas a la
semana. "Nos suspenden el contrato en las vacaciones de verano y en la seguridad
social nos dan de alta con una categoría inferior a la que nos corresponde según
la titulación de Técnico Superior que se nos exige para poder trabajar", apuntan
los afectados. Estos trabajadores llevan pidiendo desde 2008 ser asumidos por la
Junta de Andalucía como personal laboral, algo que no supondría para la
administración regional un desembolso mucho mayor al que hacen al subcontratar
el servicio, según calculan los intérpretes. "Es una cuestión de falta de
voluntad política", dicen.
Educación asegura que "atiende las necesidades" de estos estudiantes
La
Consejería de Educación asegura que "atiende las necesidades de apoyo del
alumnado con diversidad funcional auditiva". Es más, apunta que para la
administración esto "constituye una prioridad, de acuerdo con el principio
de igualdad de oportunidades recogido en el Estatuto de Autonomía". Desde
la Delegación Territorial de Málaga afirman que "se han gestionado con
diligencia todos los trámites pertinentes para la atención de las
necesidades educativas de este alumnado. De hecho, todas las solicitudes
recibidas en este sentido han sido atendidas y los recursos contemplados
este año académico son prácticamente idénticos a los disponibles el curso
pasado". Por otra parte, señalan que la Agencia Pública de Educación
adjudica la prestación del servicio de interpretación a empresas o
entidades del sector "mediante un procedimiento que se ajusta a la
legislación vigente en esta materia". Y apuntan que "el sistema prevé un
procedimiento permanente para atender nuevas necesidades en el momento en
el que sean detectadas y desde la Consejería se continúa trabajando para
la mejora de la prestación de este servicio". |
|