PRODENI
|
ABANDONO INSTITUCIONAL MENORES CÓRDOBA
Con
fecha 13 de Septiembre de 2003, una Trabajadora Social de los Servicios Sociales
del Ayuntamiento de Córdoba, presentó denuncia ante la Fiscalía del Menor por
lo que ella entendía un flagrante abandono institucional de Protección de
Menores de la Junta de Andalucía, sobre una lista de 12 menores, cuya
documentación con datos aportaba. Posteriormente
nos trasladó copia de lo denunciado para nuestro conocimiento, toda vez que ya
lo había puesto en manos de la Fiscalía, como decimos, pero también del
Consejero de Asuntos Sociales y, al parecer, del Defensor del Pueblo Andaluz. Decía
en su escrito que ya en el año 2000 había comparecido ante la Fiscalía
denunciando al Servicio de Protección de posible negligencia
respecto a tres casos de menores no atendidos, en situación de grave
desprotección, y presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz,
quien había emitido unas recomendaciones, que, durante un corto periodo de
tiempo sirvieron para que se prestara algo más de interés, aunque las cosas
volvieron a su estado natural. Decía
en su denuncia que transcurridos tres años, la actuación del Servicio de
Protección de Menores seguía siendo negligente, atentatoria y vulneradora de
los derechos de al menos 12 menores, de los que aportaba datos y pruebas, todos
ellos conocidos de sobra por el Servicio de Protección, pues eran historias
remitidas desde los Servicios Sociales municipales, con expedientes abiertos. Su
denuncia concluía diciendo: (...)
La exposición de estos casos induce a que el Servicio de Protección no está
velando por el cumplimiento de las leyes que amparan situaciones de abandono y
maltrato, y que de hacerlo evitarían la inducción a la delincuencia. El
Departamento de Recepción, Estudio y Diagnóstico de casos del Servicio de
Protección no cuenta con la profesionalidad que a un servicio de esta
importancia vital para la prevención le debería constar. Así, las
negligencias manifiestas, la ocultación de informes, la no investigación y no
comprobación de los hechos puestos en su conocimiento, la no reiteración del
seguimiento de los acogimientos familiares en familias extensas, o en las
propias naturales de los menores, hace que muchos niños y niñas de Córdoba
estén sufriendo un maltrato infantil y una ausencia total de sus derechos
fundamentales. Es por ello que lo pongo en conocimiento del Ministerio Fiscal. Esta
denuncia tuvo amplio eco en la prensa cordobesa generando una cierta alarma
social. Sin embargo, la respuesta de la Delegación Provincial de Asuntos
Sociales fue la de rechazar las acusaciones. Ahora bien, unas semanas más tarde
la comunicante nos informó que, al parecer, la Fiscalía había instado al
Servicio de Protección y que había un cierto movimiento en la atención a los
casos denunciados. Ofrecemos
a continuación la relación de los casos denunciados: Caso
número 1. Niños:
2 ·
Uno
de 3 años y con medidas de protección por parte del Servicio de Protección de
Menores. ·
Otro
de 1 mes, nacido con síndrome de abstinencia (maltrato infantil), puesto en
conocimiento del Servicio de Protección de Menores por la Trabajadora Social
del Hospital Materno Infantil del “Reina Sofía”. Padres:
Ambos
drogodependientes en tratamiento de metadona, de exigencia mínima. Afección
VHI. Carecen de vivienda. Sin domicilio habitual. Han ocupado locales en la
barriada... Indigentes. Expediente abierto en el Servicio de Protección de Córdoba,
sin un seguimiento explícito. Expediente abierto en los Servicios Sociales
Comunitarios. Caso
número 2. Hijos:
3 ·
Uno
de 17 años (hace unos meses puesto en libertad vigilada después de más de un
año ingresado en un centro de reforma). ·
Otro
de 15 años, abandono escolarización. ·
Y
otro más de 10 años, absentismo escolar. ·
El
hijo mayor salió en libertad vigilada a principios de año 2003, reventando
convivencia de la madre y pareja, incitando a su hermano menor a cometer actos
delictivos. La madre lo echó de casa. ·
El
de 10 años ha ido y venido con la madre perdiendo escolaridad, con un
absentismo brutal. ·
Niños
sujetos a medidas protectoras sin estudio severo de la familia natural y
extensa. Madre: Va
y viene a Palma de Mallorca, tiene una nueva pareja. Caso
número 3. Hijos:3 ·
Uno
de 10 años, vive con la abuela materna desde que nació. ·
Otro
de 3 años, ·
Y
otro de 1 mes, nacida con Síndrome de Abstinencia. Padres: Mujer
drogodependiente sin tratamiento y, según ella, sin que lo supiera su marido.
No comenta ni dice lo que consume cuando da a luz. Le dan el alta en el Centro
“Reina Sofía” y vuelve a los dos días por los síntomas de Síndrome de
Abstinencia del bebé. Sin trabajo aparente ninguno de los dos y sin ingresos
económicos explícitos. La
vivienda deficiente en cuanto a higiene y conservación. Un
niño conviviendo con la abuela (no es normal y puede existir una problemática). La
Trabajadora Social del Hospital “Reina Sofía” comunica vía informe al
Servicio de Protección de Menores situación para estudio y seguimiento
familiar. La Entidad Pública archiva dicho informe ya que consideran familia
normalizada. Caso
número 4. Hijos:
5 ·
Uno
de 12 años. ·
Otro
de 10 años. ·
Otro
de 8 años. ·
Otro
de 6 años. ·
Y
otro de 4 años. Padres:
Mendicidad.
Él, drogodependiente. Familia
dedicada a la mendicidad, con grave toxicomanía del padre y prostitución de la
madre, Niños
retirados durante unos meses por el Servicio de Protección de Menores, con
expediente. Sin
un seguimiento de la situación de los menores, según objetivos propuestos por
el mismo Servicio. Ningún
objetivo cumplido. Ninguna
coordinación con la Unidad de Trabajo Social del Ayuntamiento. Padre
sin tratamiento para su desintoxicación y deshabituación. Imposibilidad
de trabajar con la familia. Caso
número 5: Hijos:
4 ·
Uno
de 14 años. ·
Otro
de 12 años. ·
Otro
de 10 años. ·
Y
otro de 9 años. ·
Absentismo
escolar de todos los niños en los dos últimos años. ·
La
niña mayor de 14 abandonó la escuela hace dos cursos. Padres:
Separados.
Ella, toxicómana, sin tratamiento. Varios intentos de tratamiento fallidos.
Actualmente en una comunidad terapéutica. Él, con pareja y dos hijos más de
esta relación. Informes desfavorables de convivencia del padre con su pareja. Expediente
abierto desde 1994. Falta
de seguimiento de la reinserción familiar y acogimiento con el padre. Caso
número 6. Nietos:
2 ·
Uno
de 17 años ·
Otro
de 16 ·
En
reinserción familiar con los abuelos desde hace más de 4 años. Han
sido absentistas. Abandonaron totalmente la escolarización hace más de 3 años.
Recientemente
en busca y captura lo que ha propiciado que ahora el Servicio de Protección de
Menores haya regularizado su situación con los abuelos. Con
expediente abierto en principio por el Servicio de Protección de Menores de Jaén
hace más de 10 años, y posteriormente por el de Córdoba. En
el último año los menores desaparecen de Córdoba. Al parecer se fueron con el
padre que los ha utilizado para actos delictivos. Han
convivido con los abuelos en una situación irregular. Los
menores son predelincuentes y analfabetos. Caso
número 7. Hijos:
2 ·
Uno
de 14 años ·
Otro
de 12 años. ·
Absentistas
totales con más de un 90% desde hace varios años Padres: Toxicómanos
y traficantes, ambos en prisión desde hace años. Sus hijos viven con la
abuela. La
abuela no tiene estudio de idoneidad ni tiene los mínimos recursos económicos,
y se dedica a actividades irregulares, amparando en su vivienda toda clase de
actividades delictivas. Los
padres ya abandonaban a sus hijos, puesto en conocimiento al Servicio de
Protección en 1995 por informe social del Ayuntamiento por hechos denunciados
por los vecinos. El
Servicio de Protección asumió su tutela en 1995, pero se desconoce el proceso
de tutela, reinserción, etc. No existe comunicación formal desde 1995 con los
Servicios Sociales Comunitarios. Caso
número 8. Hijos:
1 ·
10
años. El
Servicio de Protección lo retira de su medio familiar en 1995 haciéndose cargo
de su tutela. Se desconoce el proceso de tutela, reinserción y quien la
ostenta. Al parece la guarda formal la tiene una tía materna, pero el niño
nunca ha convivido con ella, ya que ha estado con los abuelos maternos, y en el
domicilio paterno, donde sigue empadronado. El niño se encuentra solo a merced
de los familiares que quieran darle de comer. Nadie se preocupa de su asistencia
al colegio. Absentismo escolar de un 100%. No tiene seguimiento de salud ni se
la practican las vacunas correspondientes. Desprotección y desamparo en el término
legal más absoluto. Caso
número 9. Hijos:
4 ·
Uno
de 12 años (convive con la abuela desde que nació) ·
Otro
de 9 años ·
Otro
de 8 años. ·
Y
otro de 4 años. ·
Niños
absentistas. Padres:
Toxicómanos.
Abierto expediente. Denunciados por la abuela materna de las condiciones de sus
nietos. Se comunica al Servicio de Protección de Menores en Enero de 2003. No
hay respuesta. Caso
número 10. Hijos:
2 ·
Uno
de 14 años ·
Otro
de 11 años. Padres:
Padre
toxicómano en fase terminal a causa de infección VHI. Madre epiléptica. Expediente
abierto en Protección de Menores hace más de 5 años. Se desconoce proceso de
reinserción familiar, así como estudio de idoneidad de los padres para tener
con ellos a sus hijos. El
mayor ha abandonado la escolarización desde hace 2 años. Es predelincuente y
realiza actos sexuales desde los 7 años para obtener ingresos monetarios.
Expulsado varias veces del colegio y de su casa. Vida errante y en la calle a
veces. Todo esto lo sabe Protección de Menores, pues lo derivó a los Equipos
de Tratamiento Familiar con resultado desfavorable para él y para su hermano.
Se ha reiterado informe con fecha de Marzo de 2003. Se desconoce respuesta de
Protección de Menores. Caso
número 11. Hijos:
3 ·
Uno
de 3 años ·
Otro
de un año y medio ·
Otro
de 8 meses Madre
de 25 años con tres hijos nacidos en menos de 3 años con dos parejas
diferentes. Estuvo conviviendo con otra familia hasta hace unos meses. Se emite
informe social al Servicio de Protección de Menores para pedir medidas
protectoras. Este verano abandona el hogar y visita al niño mayor que se había
ido con el padre a Barcelona donde vive. Se desconoce si está con él. Caso
número 12. Hijos:
2 ·
El
mayor, con 20 años (vive independiente) ·
Otro
de 10 años. Padres: Él,
siempre al margen de sus hijos. Ella, enferma mental. Abierto
expediente desde que la menor contaba con año y medio, a causa de intentar
matar a su hija arrojándola al tren. Se desconocen las causas por las que está
menor se reinsertó a la familia. Desde hace 2 años la niña vive en un
infierno. Enfermó gravemente en mayo de este año, aconsejando desde el
Hospital “Reina Sofía” la retirada de la menor de la familia. Ha tenido que
ser después del tercer ingreso que le pudo provocar la muerte cuando el
Servicio de Protección de Menores ha decidido retirarla. |