PRODENI
|
PRODENI
REITERA SU DENUNCIA CONTRA LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y CIENCIA POR
SU INOPERANCIA Y DEJADEZ EN LOS SUPUESTOS ACOSOS ESCOLARES EN ESTEPONA Y SAN
PEDRO DE ALCÁNTARA. PRODENI
sale al paso de las declaraciones de la Consejera de Educación y Ciencia, Cándida
Martínez, acerca de la indignación de la Delegación Provincial de Educación
y Ciencia por cómo han salido a relucir públicamente las denuncias de dos
supuestos sucesos de acoso escolar en Estepona y San Pedro de Alcántara y en
cuanto a “que antes de dar a conocer estas denuncias se tendría que haber
analizado lo ocurrido con detalle en el colegio”. A
tal efecto la asociación reitera su denuncia y dice a la Consejera que tanto
ella como el Delegado de Málaga conocían con detalle los pormenores de cada
caso por los sucesivos escritos que las familias fueron remitiendo a través de
PRODENI a lo largo de un mes (tres en el caso de San Pedro y 2 en el de Estepona)
y no atajaron el problema. Precisamente por eso los padres se vieron obligados a
sacar a sus hijos de los colegios y a denunciarlo judicialmente. En
un escrito remitido a la Consejera PRODENI duda que la conclusión de los
informes de la investigación que ahora Educación ha abierto respondan a la
realidad de la denuncia por cuanto ya los centros se han pronunciado de que en
ambos casos se trata de “cosas de niños” y que por su parte han hecho lo
que han podido, por lo que, al igual que lo ocurrido con la investigación de la
denuncia de una madre del C. P. El Tomillar de Benalmádena acerca de las
lesiones sufridas por el niño de 4 años, esta vez también Educación echará
balones fuera y se eximirá de cualquier reponsabilidad abandonando a las víctimas
y a sus familias y dejando de intervenir sobre los supuestos acosadores. En
ese sentido resultan patéticas las declaraciones de la Consejera que una y otra
vez rechaza asumir responsabilidad alguna en el Sistema Educativo acusando a los
demás de alarmistas mientras crece el fenómeno del acoso escolar junto a la
inoperancia e ineficacia institucional al encararse con el problema. En
su escrito a la Consejera PRODENI dice que : “La solución pasa por un
profesorado activo e implicado, consiguientemente formado, apoyado por los
servicios sociales y por la inspección educativa, por unos padres a los que se
estimule a la participación y no a los meros figurantes que representan las
AMPA en numerosos lugares, y a los no menos figurantes que están en los
consejos escolares. ¿Considera usted que nuestro sistema educativo garantiza la
participación de sus agentes?. ¿Cree que los alumnos son protagonistas activos
a través de métodos que promuevan la interacción entre ellos y con los
profesores, como elementos participativos, críticos y comprometidos?. ¿Se podría
saber que entiende usted por una escuela participativa, crítica y comprometida
que persiga la integración de los alumnos, como futuros ciudadanos, en una
sociedad plenamente democrática?. ¿Cree usted que esta escuela que tenemos es
así?. Seguramente usted estará convencida de que tenemos todo eso y que los
demás, los que no lo vemos así, somos unos deteriorados sociales o algo
semejante, que nos dedicamos a alarmar injustificadamente, alterando la sagrada
normalidad de su Consejería”. Málaga,
4 de Noviembre 2005. |