ABC
Prodeni
considera la violencia escolar un «problema de Estado»
21/09/2006
SEVILLA.
La Asociación Pro Derechos del Niño y la Niña (Prodeni) consideró ayer la
violencia escolar un «problema de Estado» y por ello informó de que ha
remitido un escrito al Ministerio de Educación y a la Junta de Andalucía en el
que propone la elaboración en 2007 de un libro blanco que recoja medidas específicas.
En
el documento, Prodeni plantea que el próximo año se abra un debate para que en
2008 se pueda desarrollar un plan donde violencia doméstica, acoso escolar,
violencia de hijos contra padres o violencia juvenil «quedaran integrados en un
todo, con una especialísima atención a la educación».
«No
podemos olvidar que a ese millón de niños que no son felices en la escuela hay
que añadir un 30 por ciento de alumnos que abandonan el sistema educativo», añadió
la asociación.
El
portavoz y vicepresidente de Prodeni, José Luis Calvo, aludió al estudio
Cisneros, donde se cita a la comunidad andaluza como el territorio con mayor
porcentaje de casos de acoso escolar, «contradictoriamente a la actitud de la
Consejería de Educación que nunca ha querido admitir el acoso escolar como un
grave problema, minimizándolo de continuo cada vez que los medios de comunicación
o el Defensor del Pueblo Andaluz se hacían eco».
Prodeni
resalta la «alarma» entre los padres que ha provocado el informe, que 1,5
millones de niños sufren acoso escolar, 250.000 de los cuales lo sufren además
de forma severa con graves riesgos para su salud psíquica. Destaca además que
un 60% de los acosadores probablemente cometerá algún delito antes de los 24 años,
«lo que invita a una reflexión en profundidad».
La
asociación critica que desde el caso Yokin en 1994, los gobiernos central y
autonómicos «han sido remisos a aceptar que tales hechos sucedieran en las
aulas, achacándolo a episodios ocasionales o a puro alarmismo injustificado de
los denunciantes y de algunas organizaciones».
Confusión
Por
otro lado, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, anunció ayer que
pedirá a la Consejera de Educación una valoración «seria y objetiva» de la
violencia escolar para «no movernos en un mar de confusión», ya que, a su
parecer, actualmente se confunden las faltas graves con el acoso y por tanto se
desconoce qué grado de violencia hay en las aulas.
|