PRODENI
|
DOS ALUMNOS DE
PRIMARIA VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR ABANDONAN SUS COLEGIOS EN ESTEPONA Y EN SAN
PEDRO DE ALCÁNTARA PORQUE NO SE LES DA PROTECCIÓN. MÁLAGA,
31 de Octubre 2005. Familias de dos alumnos de primaria
de Estepona y San Pedro de Alcántara, respectivamente, han decidido sacarlos
del colegio por la falta total de seguridad y protección
después de haber denunciado en reiteradas ocasiones el acoso escolar a
que están sometidos. El de San Pedro de Alcántara
tiene 7 años y asiste a un colegio público de la localidad en 3º de primaria.
Permanece en su casa desde el 24 de Octubre por decisión de sus padres hartos
de esperar soluciones que nunca llegan mientras un compañero de clase no ceja
de amenazarle, agredirle e insultarle. Han presentado una denuncia en la Comisaría
de Policía de Marbella el día 24 de Octubre, estando el niño bajo tratamiento
psiquiátrico. Actualmente, la familia espera una respuesta de la Delegación de
Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, y no aceptarán que vuelva al
colegio hasta que no se les garantice protección y seguridad. Por su parte la asociación PRODENI,
a quien acudieron los padres en solicitud de ayuda, ha informado a la Fiscalía
del Menor. La asociación, previamente, había remitido escritos a la Delegación
y a la Consejería de Educación y Ciencia con fecha: 10 de Octubre, 13 de
Octubre y 17 de Octubre, adjuntando escritos de denuncia de la madre y un parte
médico. Con fecha 26 de Octubre remitió la asociación escrito a la autoridad
educativa instando a una solución inmediata del problema, haciendo responsable
a la institución del absentismo escolar del alumno. El de Estepona
tiene 6 años de edad y cursa 2º de primaria en un colegio público de la
localidad. Ha dejado de ir a la escuela el 27 de Octubre permaneciendo en casa
por decisión de sus padres por los mismos motivos que el de San Pedro. Las
amenazas, insultos y agresiones vienen produciéndose desde el curso pasado,
pero es ahora cuando han adquirido mayor gravedad por la inoperancia del centro
y porque el conflicto ya se ha extendido a las propias familias. Los padres han
interpuesto una denuncia ante la Comisaría de Policía con fecha 28 de Octubre.
El centro de salud lo ha derivado al psicólogo porque se despierta llorando,
apenas come, está muy triste y no comprende porque nadie no ha hecho nada en el
colegio para ampararle de su agresor. Por su parte PRODENI también
traslada información a la Fiscalía del Menor y ha remitido escritos a la
autoridad educativa con fecha: 10 de Octubre, 28 de Octubre y 31 de Octubre,
adjuntando escritos de la de denuncia de la madre e instando también a la
institución a resolver cuanto antes el problema. Los padres piden otro centro
escolar pues no confían en el actual colegio. COMENTARIO
En ambos casos hay un reiterado acoso de compañeros de clase
y total inoperancia de los colegios y de la inspección educativa. La
Administración suele minimizar los hechos como respuesta a la denuncia de los
padres e, incluso, no encontrar responsabilidades. El problema se enfoca en las
víctimas y sus familias que quedan así doblemente desamparados, e igualmente
desamparados los alumnos agresores que no van a recibir el tratamiento adecuado
de modificación de conducta y pervivirán en el sistema Hay que señalar que en el caso de
Estepona la Administración andaluza hizo intervenir a profesionales del
programa “cultura de la paz” que ejercen como mediadores, resultando un
absoluto fracaso, pues es evidente que cuando la Dirección del centro y los
profesores tutores no se implican fracasa cualquier intervención externa. Se piensa que la mayoría de los
acosos escolares se dan en la secundaria entre adolescentes, craso error pues
los expertos aseguran que la mayor parte lo sufren alumnos y alumnas de
primaria, en particular en la franja de 7 a 9 años, que es donde suelen
minimizarse más los problemas por parte del profesorado que lo reduce a
“cosas de niños”. Lo que en el fondo subyace es una falta de implicación
de los profesionales del centro escolar y una más que evidente carencia de
formación, incluyendo a la inspección educativa. Algunos expertos y el
Defensor del Pueblo Español así lo ponen de manifiesto. Esto del acoso escolar no es sólo
un problema social que compromete y obliga a las familias, de cuyo seno proceden
los alumnos y alumnas acosadores, también lo es y mucho del sistema educativo,
incapacitado para enfrentarse a él, pues aún cuando violencia entre alumnos
siempre hubo, ahora asistimos a peculiares formas de violencia más destructivas
y más desoladoras. Entendemos desde PRODENI que la
solución no debe pasar por la revisión de los reglamentos y esa suerte de
autoridad y mano dura que desde alguna fuerza política se preconiza como
panacea para armar a los profesores. La tarea de los profesores se haría más
insufrible y la enseñanza pervertiría su función de lograr ciudadanos y
ciudadanas plenamente democráticos, solidarios y comprometidos. Es la
participación de los agentes de la escuela (profesores, alumnos y padres
fundamentalmente) y la corresponsabilidad de los alumnos en la organización y
actividades del centro. Se trata de fomentar la comunicación y el diálogo; de
facilitar el encuentro de unos y otros desde el eje del aula; de hacer que la
disciplina emane democráticamente desde esa participación; de potenciar la
función de las tutorías, de crear en torno al profesor / profesora tutor los
medios para que pueda ejercerlo; de que el profesorado se implique y con él se
impliquen otras instituciones y profesionales como los servicios sociales, las
organizaciones ciudadanas, entendiendo la escuela como una comunidad abierta
interactuando en el medio social. En ese sentido las reformas de la educación
que no contemplen en la escuela el logro de la felicidad como objetivo para que
los alumnos estén motivados y se corresponsabilicen, y que no pongan los medios
para ello, no lograrán cambiar la desesperanza y frustración actual que curso
a curso se va incrementando entre alumnos, familias y profesores. La Administración educativa puede
decir lo que quiera respecto a la denuncia de
Estepona y de San Pedro de Alcántara que aquí damos cuenta, pero lo que
no podrá esconder bajo el ala es la total ineficacia y abandono institucional a
que ha sometido a los dos niños y a sus familias. Si la escuela no es capaz de
proteger y dar seguridad a niños de 6 y 7 años declarándose sobrepasada por
los acontecimientos, o simplemente mirando para otro lado, entonces hay que
hablar de un absoluto fracaso de la escuela y de una grave responsabilidad política
de los gestores de la educación. Y eso es lo que se denuncia.
Para ampliar información: 1) En esta misma web: “Cuatro
testimonios de acoso escolar” 2) Contactando con PRODENI |