Una adolescente
discapacitada se suicida tras sufrir acoso escolar
Una adolescente
cabizbaja tras recibir una amenaza a través de su móvil. /
PACO PUENTES (EL PAIS)
Una chica de 16
años se ha suicidado este viernes en Madrid. Se despidió de sus amigas
por WhatsApp y se tiró al vacío desde la sexta planta de su bloque de
pisos. Estudiaba en un instituto del sur de Madrid capital, en el que
había padecido
acoso escolar, según denunció su familia hace apenas un mes. La
menor, con discapacidad intelectual y motora, contó a sus
profesoras que otro alumno del centro le exigía dinero y la
coaccionaba con mensajes.
“Estoy cansada de
vivir”, escribió la chica en un mensaje de teléfono a sus amigas antes
de arrojarse por el hueco de las escaleras. Lo hizo en la vivienda
familiar que compartía con su hermano menor y sus padres en el barrio
de Usera, al sur de Madrid capital. Era un poco antes de las nueve de
la mañana, cuando en el instituto al que asistía estaban empezando las
clases un día más. La familia relaciona directamente el hecho con un
caso de acoso escolar a la chica que detectó el centro y que sus
padres habían denunciado ante la policía.
"Estoy cansada de vivir", escribió a sus amigas en un
mensaje
Hace aproximadamente un mes, la
familia presentó una denuncia en la comisaría del barrio después de
que las tutoras de la menor avisaran a la madre de la chica de que
estaba sufriendo acoso escolar por parte de un compañero del centro.
Le exigía dinero y ella se puso a trabajar para conseguirlo. “Cuidaba
de gente mayor y juntó los 50 euros que le pedía este sinvergüenza”,
relataba conmocionado su tío a EL PAÍS en el rellano de la vivienda de
la abuela, situada en otro barrio obrero de la capital, el Pozo del
Tío Raimundo.
La alumna sufría una
discapacidad motora y otra intelectual “de entre el 30% y el 40% que
le hacía comportarse como una niña de 10 años”, según su tío. Repitió
un curso y este año asistía a 2º de la ESO en el instituto en el que,
según fuentes del centro, varios menores tuvieron que ser atendidos
por los médicos por “ataques de ansiedad” tras conocer lo que le había
pasado a la muchacha.
Fuentes de la Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid aseguran que no les constaba que
esta menor hubiera tenido algún problema psicológico ni
enfrentamientos anteriores con otros alumnos, un extremo que
desmienten tanto la familia como las fuentes del centro consultadas
por EL PAÍS.
Tras conocer la muerte de la
estudiante, Educación envió al centro a un psicólogo y a dos
inspectores que están valorando qué ha ocurrido, después de reunirse
con profesores y con la única orientadora del instituto, al que acuden
unos 1.200 alumnos. Sus familias han protagonizado distintas
movilizaciones en los últimos años para pedir mejores dotaciones y más
personal. La consejería ha anunciado que a partir del próximo lunes
todos los alumnos que lo requieran serán tratados por especialistas.
Según el tío de la menor, esta
le relató a sus profesoras el supuesto acoso del que era víctima y les
enseñó los mensajes que recibía del chico. “No era la única a la que
tenía atemorizada en el instituto, pero sí la única que lo denunció”,
explica el mismo familiar.
Las tutoras
avisaron a la madre de la chica, una niña “amable, superbuena y muy
protectora con su hermano menor” que “reventó y contó su caso”. Ni su
madre ni el resto de familiares llegaron a ver los mensajes enviados
por el supuesto acosador. Cuando acudieron a presentar la denuncia a
la comisaría, ella los había borrado.
Los docentes
habían citado a la familia el próximo lunes en el centro para abordar
el caso, según su tío, porque el pasado jueves la notaron muy
nerviosa. Pero no dio tiempo: la joven ya no volverá a clase.