La Voz de Galicia

Los colegios gallegos deberán resolver en 12 días los casos de acoso escolar

Educación desarrolla la ley del año 2011 y facilitará a los centros normativa y recursos para que lo contemplen en sus planes de convivencia

J. Gómez

Santiago / La Voz  22 de mayo de 2013 14:02

Los centros de enseñanza gallegos deberán contar con planes de convivencia específicos que contemplen las situaciones de acoso escolar, a las que deberán dar solución en 12 días, según avanzó el conselleiro de Cultura e Educación, Xesús Vázquez Abad, al presentar un protocolo general de prevención, detección y tratamiento del acoso escolar. Para conseguir ese objetivo «nos próximos días poremos a disposición da comunidade educativa o desenvolvemento da Lei 4/2011 mediante un decreto e varios recursos para a elaboración dos plans de convivencia de cada centro», afirmó.

El protocolo establece cuatro fases diferenciadas para el tratamiento de los conflictos: el conocimiento, identificación y comunicación de la situación; la recogida y registro de la información, análisis de la situación, y posterior adopción de las medidas precisas para corregir el problema; y el seguimiento, evaluación y registro de las medidas adoptadas, precisó.

En el proceso habrá un trabajo conjunto de varios servicios, como la Inspección educativa, orientación e incluso formación. También habrá una coordinación entre diferentes departamentos de la Administración, como la propia Consellería de Cultura e Educación con la de Traballo e Benestar, la Secretaría de Igualdade y el Valedor do Pobo. Las cuatro instituciones participaron en la presentación del protocolo contra el acoso escolar, en el Museo Pedagóxico de Galicia.

NOTA DE PRODENI:

Ahora resulta que Galicia tenía durmiendo en el cajón de la burocracia una ley sobre convivencia escolar desde el año 2011 que hoy, por fin, dos años más tarde, el Conselleiro anuncia que la va a comenzar a desarrollar mediante un decreto y varios recursos para la elaboración de los planes de convivencia de cada centro, a la vez que exhibe junto a otras instituciones el protocolo contra el acoso escolar.

¡Qué noticia! acabamos de saber que justo hasta hoy mismo, y mientras los mecanismos que se anuncian no estén a disposición de los centros educativos, Galicia carece de planes de convivencia y de protocolo contra el acoso escolar. No nos cabe duda que las prisas que les han entrado a pesar del largo sesteo de la ley 4/2011, se debe al escándalo de lo del niño de Vigo al que niegan nueva plaza bajo la aventurada presunción de que no sufrió acoso escolar. ¿Y cómo pueden estar tan seguros si el colegio "Santa Cristina", como todos y cada uno de los centros educativos gallegos, carecía de un plan de convivencia reglado y de un protocolo contra el acoso escolar?. ¿Es que sin mimbres se puede hacer un cesto? A lo que se ve, en Galicia sí. Y hasta venderlo.